Haz click aquí para copiar la URL
Sudán Sudán · Lasinfàn Tasmela
Voto de Ok Rick:
9
Comedia Son los años 40, la era dorada de la radio, y los peculiares miembros de una familia trabajadora de Nueva York viven con el receptor permanentemente encendido. La música, los seriales lacrimógenos, las historias de superhéroes, los concursos, las crónicas de la alta sociedad y las leyendas sobre estrellas deportivas les sirven para ser un poco menos infelices y engarzan un anecdotario nostálgico de una época irrepetible. (FILMAFFINITY)
2 de enero de 2009
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que Días de radio es una película que ha ganado con el tiempo. Y me explico. En tiempos en los que el término comedia está sanguinariamente maltratado, volver a verla supone una mirada nostálgica no sólo al mundo de la radio sino también al de este género cinematográfico.

Allen deja atrás su universo de relaciones de pareja, que ha dado lugar a tantas magníficas películas, y curiosamente logra la que para mí es una de sus mejores obras. De claras resonancias fellinianas (es inevitable pensar en Amacord), el director nos narra la vida de una familia en el Brooklyn de finales de los 30 y principios de los 40 (hasta 1944) a través de la mirada de un niño.

La película supone, pues, un "collage" de anécdotas sobre el protagonista, su familia y el mundo de la radio, cuyo único hilo conductor es precisamente ese medio de comunicación: sus presentadores y/o actores, sus programas, sus canciones. Sin embargo, lejos de parecer deslabazada o un mero conjunto de sketches (como los eran sus primeros filmes), la historia jamás aburre ni carece de coherencia. Quizá ayude que el metraje sobrepasa a duras penas los 80 minutos: si durara 40 minutos más (como otras pretendidas comedias) la idea se nos hubiera hecho pesada.

Aviso a otros directores: tened en cuenta este hecho antes de estirar una única idea hasta que os salen los 100 ó 105 minutos. Pensad otra idea y la presentáis como corto para llegar a ese metraje, o realizad unos títulos de crédito de media hora. Pero no fastidiéis lo que podría haber sido una buena propuesta.

Dotada de un acertado reparto coral (Farrow, Aiello, Seth Green, Jeff Daniels ... y, especialmente, Dianne West), gran fotografía de Carlo Di Palma y una colección de maravillas musicales de la época (Ellington, Goodman, Miller, Dorsey...) está especialmente recomendada para aquellos que han crecido en la época de la televisión con varios canales, a los que les supondrá una verdadera clase de historia social. Yo lo hice cuando sólo había dos (uhf, vhf) y comenzaban a emitir tarde, por lo que la radio cubría ese hueco y Allen me lleva (salvando distancias) a mi infancia: ay, Elena Francis.

Divertida, recomendable, nostálgica, maravillosa. Aunque Allen en su primera escena haya "plagiado" a Sáenz de Heredia. Intencionadamente o no.
Ok Rick
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow