Haz click aquí para copiar la URL
Voto de El Pelado Investiga:
10
Serie de TV. Fantástico. Thriller. Drama. Comedia 12 episodios. Un joven con una habilidad especial empieza a trabajar en un bar cuya propietaria resuelve los problemas emocionales de los clientes entrando en sus sueños. (FILMAFFINITY)
23 de abril de 2021
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El Místico Bar Efímero | 2020 | 12 Episodios | JTBC | Corea del Sur. Protagonizada por Hwang Jung-eum, Yook Sung-jae y Choi Won-young. Basada en un webtoon escrito por Bae Hae-soo, premiado en los 2017 Korean Comic Awards. Se inscribe dentro del género sobrenatural, fantasía, misterio, comedia y dorama.

¿Qué es una Webtoon? El webtoon es un formato de historieta digital creado en Corea del Sur. La principal diferencia con el web cómic reside en su presentación: cada episodio de un webtoon se publica en una sola imagen vertical, lo que facilita la lectura en teléfonos móviles y dispositivos electrónicos.

¿Qué es un Dorama? Es el término utilizado en Japón para referirse a las series de televisión en imagen real de producción local. De 20 a 30 capítulos cada una, estas series japonesas son también conocidas en Japón como TV Drama. Son el equivalente a las telenovelas, formando parte de la programación diaria. El término se deriva del inglés Radio Drama, que es un tipo de programación radiofónica de corte teatral (conocido también como radioteatro o radionovela). Este tipo de programación ha sido muy popular en Japón desde su aparición en los años 1920; aunque el uso de la radio como medio de difusión para esta programación ya no es el principal, Radio Drama se utiliza coloquialmente para cualquier tipo de drama de sólo audio. Con la aparición de la Televisión, se comenzó a utilizar el término TV Drama para el equivalente de estos programas.

“El Místico Bar Efímero” cuenta la historia de pequeño restaurante con ruedas que solo aparece por la noche. Lo administra una excéntrica mujer malhumorada a la que las tragedias de sus clientes, tanto los vivos como los muertos, no la conmueve fácilmente. Durante los últimos 500 años ha sido enviada al Reino de los vivos para consolar a 100.000 almas a modo de castigo para expiar su pecado. Pero para terminar su penosa misión, todavía le quedan 10 almas por consolar en el plazo de un mes. Para curar las heridas internas de las personas, les ofrece beber una bebida especial “casi mágica” entrando en sus sueños y calmar sus angustias. La acompaña un joven y alegre empleado que –sin saberlo aún- tiene la "visión espiritual" abierta desde su nacimiento. Toda persona que entre en contacto físico con él siente la irrefrenable necesidad de confesar sus problemas. Ella y el joven tendrán una fuerte conexión que los llevara a conocerse en profundidad, ayudándose cada uno en esta historia de El Místico Bar Efímero

Recuerden que la historia está centrada en la cultura asiática, y sobre todo hay una firme creencia en lo que se conoce como la reencarnación. Los budistas creen que mediante la realización del nirvana, el estado de total liberación, se logra también el cese del renacimiento. Dentro del budismo, la tradición tibetana utiliza muy frecuentemente la reencarnación.

Es muy loco ver cómo ellos presentan “al inframundo”, en el Místico Bar Efímero lo hacen ver como una gran empresa, un lobby, donde hay empleados, jefes, papelerío y muchas cosas más que hacen llevadero el tema y que se entienda en profundidad el concepto de lo que se quiere mostrar.

Ellos le dan mucha importancia a lo que hacemos en este plano terrenal y las repercusiones que tiene en el inframundo. Además, es bueno ver este tipo de producciones, porque nos ayuda a abrir más nuestra mente a otras culturas y creencias y no eso no está mal, porque podemos reflexionar sobre el modo que entendemos y creemos -cómo cristianos- en la vida después de la muerte, por ejemplo la resurrección, etc.

Es para verla en familia. Las actuaciones de los actores está bien llevadas sobre todo la de los tres actores principales. El humor parecería tonto, pero no, es en mi opinión sano, sucede que los occidentales tenemos un poco la cabeza más quemada para ciertas cosas y ellos lo manejan de otra manera. Hay que adaptarse a los tiempos de actuación y la dinámica que tienen los asiáticos para este tipo de producciones. (Aclaro esto porque la mayoría está acostumbrada a consumir producciones estadounidense donde prolifera mucha acción y las tramas son más dinámicas)

Los antagonistas están muy bien presentados, la serie tiene su momento oscuro, dramático, sobre todo cuando se nos presente al “malo” que cuando lo veamos nos quedaremos asombrados.

Están bien construidas las historias de amor. Podemos observar que el “Místico Bar Efímero” tiene eso en particular, nos muestra a las personas tras los personajes y eso es algo que no se ve siempre

Rompe con lo que se conoce como “LA CUARTA PARED”. ¿Qué es esto? La pared invisible imaginaria que está al frente del escenario de un teatro, en una serie de televisión, en una película de cine, o en un videojuego, a través de la cual la audiencia ve la actuación de los personajes. En otras palabras, es lo que separa la vida de los personajes con cualquier espectador, ya sea en cualquier medio. Se utiliza el término "romper la cuarta pared" para referirse a la acción de uno o varios personajes que interactúan con el público espectador.

Muchos, vemos también temas de actualidad. El acoso de un jefe de un súper a una empleada. El escapar ante situaciones que se nos presentan y no saber afrontarlas. El valor de la amistad. La superación. El valor de la palabra (algo que la sociedad occidental ha perdido) Que las personas pueden cambiar. Podría seguir pero no quiero quitar el misticismo al Bar Efímero. En mi opinión la recomiendo 100% para ver en familia. Podemos después hablarlo con todos sobre ciertas situaciones que fueron ocurriendo.

El Pelado Investiga
El Pelado Investiga
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow