Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Voto de Marta Soria:
9
Drama El 11 de septiembre de 2001 cuatro aviones fueron secuestrados. Tres alcanzaron su objetivo, pero el cuarto no. Relato de la tragedia por medio de una meticulosa recreación de los acontecimientos que rodearon al vuelo 93 de United Airlines con la esperanza de tener una visión más amplia de los hechos. La película, realizada con el apoyo de las familias de los pasajeros que viajaban a bordo del avión, relata en tiempo real la dramática ... [+]
18 de marzo de 2012
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando un director elige un tema tan delicado para convertirlo en película se encuentra ante dos obstáculos: en primer lugar, cómo aportar un punto de vista distinto a todos lo que se han mostrado hasta ahora y, lo que es todavía más importante, cómo ser justo. Greengrass ha sabido generar una obra que supera ambos dilemas y que goza de personalidad propia sin posicionarse en momento alguno a favor ni en contra de nadie - todo queda a juicio del espectador -.

United 93 es un caos ordenado. Trata los hechos sobre un 4º avión que el 11S no llegó a su destino gracias a la intervención tanto de los pasajeros como de los controladores aéreos, todo ello narrado en tiempo real. El "qué" es conocido por todos, no obstante es el "cómo" lo que hace esta película merecedora de ser reconocida. La historia carece de música, efectos sonoros y primeros planos innecesarios. No pretende acercar al público a un mar de sensaciones tristes y dramas, sino que se limita a mostrar los hechos tal y como sucedieron:

Los diálogos no están ordenados, todos los personajes hablan por encima de los demás. Porque así sucede en la vida real. El tiempo no se para cuando caen las torres, porque tampoco se paró cuando sucedió en su momento. La vida no avanza a cámara lenta, no hay tiempo para llorar. Así que el espectador tampoco tendrá tiempo para hacerlo. No sabemos a qué se dedican los pasajeros del avión, si tienen familia, si tienen problemas en casa, no sabemos nada. ¿Pero acaso lo sabríamos si estuviésemos allí con ellos? No, nadie sabe quién viaja a su lado cuando va en un avión.

El espectador sabe, por lo tanto, lo mismo que quienes vivieron la historia. Y siente lo mismo que sintieron ellos: lo que les dio tiempo a sentir.
Marta Soria
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow