Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Lois Karakul:
8
Serie de TV. Drama. Thriller Serie de TV (2018-Actualidad). 3 temporadas. 17 episodios. A principios de los 80, una prostituta y el líder de una asociación juvenil son asesinados en un pequeño pueblo polaco. Dos periodistas no se fían de la investigación policial y deciden indagar por su cuenta.

Estreno Temporada 3 - "En la ciénaga: Milenio": 28 de febrero 2024 (Netflix).
7 de abril de 2020
15 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si hay algo que admiro del pueblo polaco es su capacidad de resiliencia. Con sus sombras y sus luces claro está, pues los enormes traumas sufridos por la población desde el 1 de septiembre de 1939, trasmitidos a las generaciones posteriores y que aún permanecen, siendo que esta miniserie de 5 capítulos muestra a la perfección un retrato psicológico e incluso emocional de la población polaca de una ciudad de provincias en el inicio de los años 80.

Advierto desde ya que no es apta para espectadores ignorantes de la historia de Polonia desde la invasión alemana hasta el efecto dominó que supuso la caída del muro de Berlín en todos los países satélites de la Unión Soviética con el colapso y caída de los regímenes comunistas, pues se corre el riesgo de perderse y aburrirse, abandonando su visionado desde casi el principio de la serie y no solo por el desconcierto que puede ocasionar la sociedad que se retrata y el estilo de vida que se muestra - muy bien ambientado por cierto- sino por la falta de conocimientos y datos históricos que pueden dar lugar a la incomprensión de muchísimas pequeños detalles de los que se alimenta la trama, que aún tratándose de un thriller bien construido, lo realmente interesante es la visión objetiva y realista que se ofrece de una determinada época de Polonia y de un pueblo a quien se impuso el comunismo soviético tras su "liberación" de la Alemania nazi a finales de 1944 por los rusos y los restos de parte de un ejercito polaco bien adoctrinado y preparado para hurtar el destino de Polonia como país independiente tras la guerra, con la vergonzosa complicidad del resto de los "aliados" vencedores.

Tras esta introducción y entrando en materia, la serie comienza con un macabro doble asesinato cometido en un inquietante bosque a las afueras de la ciudad, cuya historia llena de secretos inconfesables, planea a lo largo de toda la serie, desvelándose al final unos terribles hechos sucedidos en esos parajes terminada la Segunda Guerra Mundial.

Este detalle es esencial porque revela las tremendas atrocidades que se cometieron en Polonia no solo durante la guerra sino en la posguerra con la obligada complicidad silenciosa y culpable por parte de unos ciudadanos y la participación activa de otros quienes bajo la batuta de la Unión Soviética fueron recompensados convirténdolos en una hereditaria casta política privilegiada sobre el resto. Para entender esto es recomendable el visionado de la última película de Andrej Wajda, Katyn.

Los mínimos detalles a que antes me refería son múltiples: desde el retrato de la disidencia política de gran parte de la población pasando por el desabastecimiento y las colas para adquirir productos básicos, el flujo de divisas como moneda de cambio en una economía con hiperinflación, la tolerancia de una sociedad sumamente machista en un régimen supuestamente igualitario, la presión de un extendido aparato político y policial etcétera etcétera.. que dan al ambiente recreado en la serie un toque de sociedad distópica en comparación con la libertad de una Europa Occidental cuya influencia en Polonia se muestra tímidamente.

El peso de la serie lo llevan dos periodistas, uno veterano quemado y señalado políticamente pero experto y respetado y otro novato e hijo de un preboste del régimen - cada uno con sus particulares y atormentadas historias personales y correspondientes subtramas - currantes en la redacción de un periódico local plegado al régimen.

Yendo cada uno por su cuenta y a veces coincidiendo en sus líneas de investigación desgranan y resuelven el crimen cometido y cerrado en falso por las autoridades bajo la amenaza constante de no seguir husmeando.

Ambas actuaciones son destacables así como el resto de los actores secundarios, creíbles en sus interpretaciones y bien dirigidos con reminiscencias de la escuela de cine polaca.

Para frikis como yo entusiasmados con la reciente historia de Polonia es sumamente recomendable.
Lois Karakul
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow