Haz click aquí para copiar la URL
España España · Bilbao
Voto de Ibai_93:
7
Ciencia ficción. Drama Futuro, año 2000. En la megalópolis de Metrópolis la sociedad se divide en dos clases, los ricos que tienen el poder y los medios de producción, rodeados de lujos, espacios amplios y jardines, y los obreros, condenados a vivir en condiciones dramáticas recluidos en un gueto subterráneo, donde se encuentra el corazón industrial de la ciudad. Un día Freder (Alfred Abel), el hijo del todopoderoso Joh Fredersen (Gustav Frohlich), el hombre ... [+]
1 de octubre de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
Clásico de la ciencia-ficción donde los haya, película revolucionaria en muchos aspectos y que a día de hoy sigue siendo buena. Es cierto, con todo, que no me parece la mejor película de Fritz Lang, y creo que en algunos aspectos se la ha sobrevalorado. Creo que algunas de las ideas, como que la piel sintética se le añada a un robot por medio de rayos que la colocan de repente, son ingenuas desde un punto de vista científico incluso si consideramos que la película es de 1927. Creo que, argumentalmente, hay algunos recursos bastante vagos y que tienden hacia el “Deus ex machina”, como que la trama avance gracias a que un personaje oiga los gritos de otro cuando casualmente paseaba por ahí sin ninguna intención en concreto. Creo que la idea principal que busca transmitir la película no tiene mucho sentido: que el obrero y el patrón no se entienden, pero que si se entendieran, todo iría bien y se acabaría la lucha de clases. Yo, la verdad, creo que el obrero y el patrón se entienden perfectamente: lo que pasa es que sus intereses son directamente opuestos. Cuanto menos gaste un patrón en salarios o en prevención de riesgos laborales, cuantas más horas haga trabajar a sus empleados, más beneficios tendrán: mientras que el obrero, lógicamente, querrá trabajar menos horas, por más dinero y en mejores condiciones, lo que reduce los beneficios del patrón. Así pues, este mensaje de Metrópolis no lo veo. La película tiene muchos otros puntos fuertes, claro: estéticamente, es una maravilla. Y la Máquina Moloch, por su contundencia, ha quedado justamente grabada en la cultura popular.
Ibai_93
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow