Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valencia
Voto de Cineycine:
9
Intriga A casa de dos estudiantes van llegando los invitados a una especie de fiesta de fin de curso. El invitado que más temen es su tutor y profesor, un astuto criminólogo que sostiene que el crimen perfecto no existe, aunque ellos se han propuesto demostrar lo contrario. En efecto, con su llegada crece cada vez más la tensión y el nerviosismo de los jóvenes. Y no es para menos, porque tienen un cadáver encerrado en el arcón que sirve de mesa para la cena. (FILMAFFINITY) [+]
10 de febrero de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con 'La soga' estamos ante una película que sirvió a Hitchcock como excusa para realizar un alarde técnico. No consiguió cautivar a todo el mundo por entonces e incluso hoy en día provoca indiferencia en algunas personas. Hitchcock siempre lamentó que el público no entendiera lo que pretendía lograr, quizás por eso decidió dirigir años más tarde la antítesis de esta película, ‘La ventana indiscreta’, donde el "voyeurismo" se ejerce desde el exterior del apartamento y no desde dentro. No obstante le sirvió para plasmar el componente ideológico de una sociedad muy marcada por La Segunda Guerra Mundial. No hay que olvidar que el régimen de Hitler estuvo muy influenciado por las tesis de Nietzsche acerca del "Superhombre", algo que se traslada a la pantalla en forma de crimen gratuito. Un crimen que sólo busca la reafirmación del intelecto superior sobre el débil y que mediante la figura del profesor pone de manifiesto lo peligrosos que pueden ser ciertos ideales.

Es una película, pero también un intenso drama psicológico donde los protagonistas juegan al gato y el ratón constantemente. Una obra con un argumento sombrío pero que navega cerca de lo que sería una comedia negra. Puede resultar para algunos “una obra menor” del “Maestro del Suspense” pero es una película enorme en tantos aspectos que no verla sería una lástima.

-Lo mejor: La idea de rodar la película en una sola toma, un ejercicio de técnica y precisión sublime.

-Lo peor: Farley Granger está algo sobreactuado, lo cual aumenta el nerviosismo del personaje.

-Más en: www.cineycine.com
Cineycine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow