Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Voto de SCuenca:
4
Terror. Thriller. Ciencia ficción Secuela de la exitosa película de culto "Cube" (1997), de Vincenzo Natali. Ocho extraños se despiertan en una habitación con forma de cubo, sin tener ni idea de cómo ni cuando llegaron allí. Pronto descubren que están en una especie de cuarta dimension donde no rigen las leyes de la física, y tendrán que descubrir los misterios del "hypercubo" si quieren sobrevivir... (FILMAFFINITY)
7 de marzo de 2010
14 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Segunda parte de la trilogía de Cube realizada está vez por el director Andrzej Sekula, que seguirá los mismos parámetros que su antecesora Cube. Sin ofrecernos nada nuevo, nos encontramos ante una película meramente entretenida.

La historia empieza cuando ocho extraños se despiertan en una habitación en forma de cubo, sin tener ni idea y sin saber por qué motivo están ahí dentro. Tampoco recuerdan nada de lo sucedido ni quien es el causante o causantes de lo sucedido. A medida que vayan descubriendo los diversos cubos que existen, verán que leyes como el espacio-tiempo juegan un papel importantísimo en el descubrirán que se encuentran en una especie de cuarta dimensión donde no rigen las leyes de la física.

Al igual que la primera parte, factores como el cansancio, el hambre y la frustración provocarán la desconfianza y conflictos entre los personajes. En la película se hablará mucho sobre el origen del hypercubo y las razones por las cuales ha sido construido.

En cuanto al reparto, ningún actor realiza una interpretación más destacada que otro. Desde un principio iremos viendo como Kari Matchett (Kate Filmore) acapara el protagonismo en el film, ya que será quien intentará escapar del hypercube mientras Simon Grady (Geraint Wyn Davies) preferirá sobrevivir antes que escapar usando unos métodos poco ortodoxos.

La música (posiblemente lo único que se salva de la película) que nos ofrece Norman Orenstein es hipnótica y va a juego con la película, dándole una vida a un film falto de buenas interpretaciones, guión y dirección.

En conclusión, una película que no nos ofrece nada nuevo, excepto algunas interesantes teorías sobre lo que es en cuestión la cuarta dimensión y sus causas. Destacar que después de Cube 2: Hypercube se realizo Cube Zero (2004), precuela de Cube (1997).
SCuenca
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow