Haz click aquí para copiar la URL
España España · Poniente de Mallorca
Voto de psmelbr:
7
Drama. Ciencia ficción. Romance Adaptación de una novela de Kazuo Ishiguro, el autor de "Lo que queda del día", que también fue llevada al cine (James Ivory, 1993). Kathy, Tommy y Ruth pasan su infancia en Hailsham, un internado inglés aparentemente idílico, donde descubren un tenebroso e inquietante secreto sobre su futuro. Cuando abandonan el colegio y se acercan al destino que les aguarda, el amor, los celos y la traición amenazan con separarlos. (FILMAFFINITY)
20 de mayo de 2012
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabo de ver una película terrorífica, ciencia ficción al más puro y duro trago seco de sentimientos ninguneados, un engendro de lógica posible y eterna en el candelero, la clonación humana. Bravo porque la película no deja indiferente, a no ser que alguien esté interesado en eso, fabricar seres humanos de los que servirse después. Espeluznante y vomitivo es el asunto cuando ves pasar fotogramas donde todo aquello que es humano es también declive, resignación y obediencia, de unos serviles inocentes al servicio de otros que, siendo verdaderos verdugos y monstruos pasan desapercibidos. Y duele, y pasa porque te absorbe la trama y te despista irremediablemente porque las interpretaciones son profundas, serias y muy creibles, lo mejor de la película.

Otra cosa es la dimensión del tema, la profundidad y las creencias personales acerca de tan inhumano sentido del uso y abuso mercantil de los órganos, la jodida realidad de que a alguien ajeno le quitarán un pulmón, mañana un riñón, medio hígado y la vida misma para dárselo a otra GRAN PERSONA, más y mejor evidentemente, y quizás en ojo público persona recta, culta y reluciente de grandes valores. De eso va la película, de que saques conclusiones, las tuyas, y para ello te exponen la parte menos bonita del gran dilema, ojo, que conste y repito, mediante unas brillantes interpretaciones y una escenografía magnífica con flashbacks intensos.

De no ser porque falta media historia, la de los ganadores, los triunfadores, los mercaderes, detalle que sorpresivamente pasa inadvertido, habría sido una obra maestra, seguro. Y porqué? Pues sencillamente porque habría mucha más intensidad, los otros valores "humanos" en la partida, algún que otro cheque a la institución, más contraste, más realidad y más crudeza, aquel que ríe felizmente al amparo familiar y el donante, jeje, y una mier..a, aquí no hay donantes, no, sino gente literalmente saqueada corporalmente, de manera pulcra y ejecutiva, robo limpio y andando, ahí te quedas chaval que la vida son dos días. Lástima, le faltó la intensidad del contraste, algún que otro encontronazo sorpresa de la victima frente ave de presa, con su diálogo inclusive.

Dilemas aparte y visiones diversas, considero la película de recomendable visión, fría en la temática, profunda en sentimientos.

Saludos.
psmelbr
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow