Haz click aquí para copiar la URL
San Marino San Marino · Ladera del Monte Titano
Voto de Fej Delvahe:
8
Drama Carlos es un joven que tiene desde niño fijación por el cine. Ahora, casado con Ana, ha conseguido convertir su afición en un medio de vida al convertirse en reportero gráfico. Pero el mismo día que comienza la Guerra Civil ocurre algo que le hace renegar de las cámaras para siempre. (FILMAFFINITY)
30 de setiembre de 2011
55 de 59 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película independiente, poco convencional en su época, ya que encima se atrevió a tocar el mismísimo tema del cine dentro del cine. Así el protagonista principal, Fernando Fernán Gómez, es un joven cineasta que ya desde niño se apasiona por este arte, luego se hace crítico de cine, filmador de reportajes y acaba haciendo una famosa película. En medio de todo ello, está la escena donde él va a una sala de cine a ver "Rebeca", la película que Alfred Hitchcock estrenó en 1940, o sea siete años antes. ¿Por qué Lorenzo Llobet-Gracia usa esa película en concreto y no otra para formar parte relevante de su filme? Porque el argumento de "Rebeca" es parecido al de "Vida en sombras", es decir, también trata sobre un hombre que pierde a su amada esposa y queda tan afectado por esta pérdida que no logra superarlo hasta que...

Incluso la narración está realizada con gran peculiaridad: sigue la simbología del movimiento existencial circular, donde se parte por ejemplo de un punto y avanzando hacia adelante se acaba sin embargo arribando a ese mismo punto o lugar.

Imantadora la interpretación matrimonial que hacen Fernando Fernán Gómez y María Dolores Praderas, algo que quizás tuvo que ver conque ambos se casaron ese mismo año 1947 en que se rodó el filme y por lo mismo se les percibe muy naturales, muy conectados en las escenas ya de noviazgo ya de casados que llevan a cabo, con la chispa propia de aquéllos que en verdad estaban viviendo el enamoramiento que interpretaban. Por cierto muy bella y sutilísima la escena en la que ambos van al cine como amigos, sin ser aún ni siquiera novios, y estando sentados ante la pantalla se desarrolla el siguiente diálogo:

—¿Y a ti nadie te hace el amor?— pregunta Fernando.
—Algunos lo han intentado— contesta María Dolores.
—¿Y han tenido suerte?— insiste Fernando.
—Hasta ahora nadie— responde ella zanjando las dudas de él al respecto (*).

En definitiva, estamos ante una película prácticamente asesinada en su nacimiento, que sin embargo después de un tiempo ha resucitado, y con ella el honor y la consideración que en su día se debieron otorgar a su director Lorenzo Llobet-Gracia, a quien le cabe la gloria del fracasado cuyo fracaso es un triunfo, pues los verdaderos triunfadores son aquellos que hacen lo que los fracasados de verdad tienen miedo de hacer.

Fej Delvahe
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Fej Delvahe
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow