Haz click aquí para copiar la URL
España España · Zalfonada City
Voto de Kinari:
5
Thriller. Acción. Drama Tras varios años de investigación de la CIA, que incluyó torturas a prisioneros en Afganistán, y gracias sobre todo a la perserverancia y decisión de la agente especial Maya (Jessica Chastain), por fin el presidente Obama dio el visto bueno a la operación militar que acabó con la vida de Osama Bin Laden, líder de Al-Qaeda. El título, "Zero Dark Thirty", se refiere a la hora: las 00:30 de la madrugada del 2 de mayo de 2011, momento en ... [+]
31 de enero de 2013
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La Noche Más Oscura trata de los años previos a la captura de Osama Bin Laden, y acaba con la recreación (realista, y se agradece) del barbudo más buscado de la última década.

Virtudes de la peli:

Buenas escenas de tiros y atentados realistas. Dura mucho, documental de ficción o no, consigue hacerse más o menos llevadera. A los que no les interese mucho el tema y esperan ver algo parecido a “En tierra hostil” van dados... A los que nos han engañado con las expectativas creadas, deseando ver en una pantalla gigante con palomitas cómo palma el enemigo público número uno.

Hasta ahí bien. Pasemos a los palos:

La protagonista es, de largo, el personaje ficticio más insoportable del cine del siglo XXI. Según esta película, matan a OBL porque hay en los despachos de la CIA una malcarada cascarrabias pelirroja que va por ahí gritándole a todo el mundo, vacilando hasta con peces gordos (con Gandolfini, nunca mejor dicho) que hay que matar a Bin Laden aunque sea lo último que se haga y al final, se consigue porque la pelirroja es mayormente peor que un dolor de huevos.

Según Kathryn Bigelow, así fue como pasó. Un día apareció una tía, se empeñó en que Osama estaba en una casa, dio el coñazo todo lo posible y al final, PREMIO, estaba ahí. Según La Noche Más Oscura, absolutamente NADIE ayuda a la prota a descubrir dónde está el viejo OBL. Nadie la cree y ella tampoco se molesta en aportar una prueba más allá de gritarle a todo el mundo como una histérica. Básicamente lo único que hacía falta en la Guerra Contra el Terror era una mujer muy, muy, muy pesada.

Es posible que mi vasta ironía en esta crítica les parezca machista a algunas de las lectoras de esta web, pero realmente esa es la imagen que me produce Maya. No demuestra absolutamente nada más que cabezonería. No demuestra inteligencia porque no consigue aportar pruebas, ni demuestra astucia porque no consigue convencer a los demás. No demuestra conocimientos técnicos. Lo consigue todo a base de huevos. ¡Una mujer con dos cojones en un mundo de hombres! ¿A qué me suena eso? Ah, si… “The time has come…” dijo la Streisand cuando leyó que Bigelow había ganado el Oscar…

Vale, salen torturas y el rollo ese de “¿el fin justifica los medios?” pero basta con leerte el periódico y tener un poco de interés como para plantearte eso mismo todas las mañanas mientras desayunas.

La última media hora, el asalto a la casa, muy correcto. Bigelow es experta en rodar con realismo escenas de acción. Es lo único que merece la pena de este engañabobos.

Cinco nominaciones a los Oscar, y si gana alguno, mi respeto por estos premios seguirá desinflándose, como se desinfla la ilusión por Papa Noel a medida que te haces mayor y te das cuenta de que es una farsa. Te lo pasas bien, pero no te lo tomas en serio.
Kinari
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow