Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Buenos Aires
Voto de urbana:
8
Romance. Drama. Thriller Lala, una adolescente que vive en el barrio más exclusivo de Buenos Aires, está enamorada de la Guayi, la criada paraguaya que trabaja en su casa. Sueñan con irse a vivir juntas a Paraguay, a orillas del lago Ypoá. El asesinato del padre de Lala apura sus planes. Este es el punto de partida que apura la huida en la ruta que une el norte de Buenos Aires con Paraguay. (FILMAFFINITY)
7 de diciembre de 2009
12 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Notable película de Lucía Puenzo. Yo personalmente la disfruté. No particularmente el desarrollo de la trama policial (cuya resolución creo que no está quizás del todo lograda), sino en cambio la muy buena composición de los personajes protagonistas, estas dos jóvenes mujeres enamoradas, y del desarrollo de su historia de amor, de sueños y de deseos que logran construir en medio de una sórdida realidad que las rodea.

Lucía Puenzo se atreve una vez más a sumergirse en la complejidad de los sentimientos, esta vez dentro del contexto de una relación amorosa entre dos mujeres, y lo hace con una notable solvencia en el tratamiento de este tema. Remite sin dudas al estilo de Lucrecia Martel, por esa capacidad de creación de climas, casi metafísica, aunque Puenzo sostiene sólidamente su impronta. El primer tramo de la película es intenso, atrapa la atención, y está inmerso en un clima de misterio y ensueño. La química que se da entre las dos chicas es asombrosa, y uno se involucra en su historia.

Inés Efrón hace una exquisita actuación y es una actriz de gran calibre, en la piel de esta chica burguesa que desespera por el amor de la Guayi. Mariela Vitale sorprende también por su notable interpretación, en el papel de esta muchacha paraguaya, humilde. Dos exponentes de dos clases sociales bien diferenciadas que se unen por un sentimiento de mutua devoción. La fotografía es también magnífica, dandole a la película un tono visual entre sombrío y mágico.

Lástima que la película aborde paralelamente otros temas igualmente densos y con fuerte carga dramática, como la corrupción policial, el sometimiento de la mujer humilde, el abandono, que hacen que finalmente la película resulte innecesariamente recargada.

Igualmente, me pareció de verdad una gran película, cine del bueno, y me declaro admiradora de Lucía Puenzo.
urbana
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow