Haz click aquí para copiar la URL
España España · madrid
Voto de icaro_81:
5
Comedia. Ciencia ficción Mientras el hombre llega a la Luna en 1969, un grupo de amigos observa en un bar la retransmisión del evento. Pepe Fernández (Tony Leblanc), uno de los clientes del bar, afirma que con algo de dinero y mucha dedicación ellos pueden hacer lo mismo que los americanos. Tras discutir el tema, deciden ponerse manos a la obra. Toman prestados los terrenos del acaudalado Don Gregorio Minglanillas (Antonio Ferrandis), al que convencen ... [+]
11 de noviembre de 2016
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Reconozco que he visto esta película varias veces y sinceramente me produce cierta ternura, y me trae muchos recuerdos de mi pasado viéndola con mi familia. Es una película que sin ser un gran film, resulta divertida y entretenida gracias a que es una parodia bastante efectiva sobre la temática que tanto auge tenía en ese momento al haber llegado el hombre a la Luna.
Javier Aguirre plantea una historia en la que un grupo de personas quieren emular a los americanos y rusos, y lanzar al primer español al espacio. Pero claro, todo al estilo español. Es decir, nada de grandes tecnologías y presupuestos; sino más bien algo mucho más casero que resulta bastante cutre y penoso; pero que cumple muy bien con la premisa de "españoles teníamos que ser".
La historia es divertida, y aunque cuenta con cierto aire ya anticuado, es verdad que sigue entreteniendo y funcionando bien en muchos momentos. No es una de las grandes comedias del cine español en lo que a calidad se refiere; pero sí que es una de las más queridas y de las más vistas. Y ello es debido a que su frescura enamoró a una generación, y todavía hoy en día es recordada.
Un gran reparto de la época protagoniza esta parodia con toques surrealistas. Un reparto encabezado por el genial Tony Leblanc que nos regaló una interpretación muy divertida, y uno de los personajes por los que es más recordado. Dio vida a ese hombre de Minglanillas que solo sueña con ser astronauta y llegar a la Luna. Para ello tendrá la idea de que le hagan un cohete muy peculiar, mientras él recibe un entrenamiento todavía más peculiar y sobre todo muy extraño.
Sin lugar a dudas se trata de una de esas comedias típicas de "Cine de barrio" que han puesto muchas veces en televisión, y con la que una generación entera ha crecido. Es cierto que el paso de los años le está pasando factura en algunos aspectos; pero en otro sigue siendo muy efectiva.
En fin, "El astronauta" es una comedia mítica del cine español de la década de los 70 que cuenta con un reparto que recoge a grandes estrellas del momento. Es un film con una historia divertida y en cierto aspecto cutre; la cual resulta entretenida y sobre todo entrañable. Una parodia sobre los viajes al espacio creada desde un punto de vista muy español; con lo que todo eso conlleva.
icaro_81
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow