Haz click aquí para copiar la URL
España España · madrid
Voto de icaro_81:
9
Drama Basada en una historia real sucedida durante la Navidad de 1914, a principios de la Primera Guerra Mundial (1914-1918), cuando en diferentes zonas del frente soldados alemanes, franceses y escoceses enterraron sus diferencias y sus muertos y celebraron la Nochebuena juntos. (FILMAFFINITY)
5 de enero de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nos encontramos ante una película que dicen está basada en hechos reales. No digo que no sea así, pero me imagino que dentro de ese hecho real habrá parte de ficción.
No obstante, la película es una verdadera preciosidad. Está tratada con una delicadeza increíble, y uno se siente estar metido en un cuento. Aunque como cualquier cuento, existe su parte negativa.
La base de la historia es una cuestión. La pregunta que seguramente cualquier soldado que luche en una guerra se habrá hecho alguna vez: ¿porqué tengo que matar a esa persona del bando contrario que no conozco? Esa consulta y ese miedo a morir, junto con la fecha de Navidad es el punto de partida para que los superiores del bando alemán, inglés y francés decidan parar el conflicto para celebrar tranquilamente la Navidad.
Ese parón será un quebradero de cabeza para los países, ya que la guerra continúa en Europa, salvo en ese punto que han decidido celebrar la Navidad en paz. Esa cena provocará que los tres bandos se conozcan entre sí y creen lazos de amistad. El problema es el día siguiente. ¿Cómo disparar a una persona que conocí anoche y me reí con él y brindé?
La amistad y el amor surgen en un momento bélico, y dichos sentimientos harán que los fantasmas de la guerra sean enterrados en unas trincheras llenas de cadáveres y miedos. Una guerra que dividió a un continente, pero que no pudo dividir los sentimientos de las personas y la pasión de un ser humano hacia otro.
En fin, película con cierto toque navideño pero que narra una historia mucho más allá de la festividad. Una película que emociona gracias a la historia humana que se narra, y a que dentro de esa crueldad que conlleva una guerra, siempre se encuentra un hueco para la esperanza. Una esperanza que a veces es muy frágil debido a las ideas de generales que toman decisiones en sus despachos mientras en el frente mueren jóvenes en busca de un objetivo que a veces es difícil de encontrar y de comprender.
icaro_81
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow