Haz click aquí para copiar la URL
Voto de José Miguel:
10
Drama. Comedia Es la última noche del verano de 1962, y los adolescentes de Modesto (California) quieren divertirse antes de afrontar sus responsabilidades como adultos. Así que todos salen esa noche para beber, ligar, pasearse en coche, ir a la bolera o bailar un rato... (FILMAFFINITY)
16 de junio de 2017
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Merecida denominación de película de culto.
La vi en el cine con dieciocho o diecinueve años y me impresionó por reflejar también la cultura juvenil de aquellos años en el otro lado del Atlántico.
No aguantaba la comparación con Grease de similar temática pero muchísimos escalones por debajo. El fondo, la estética, la dirección y muchas otras cuestiones técnicas hacían de American G. una película redonda.
Todo transcurre en una noche. Ese limitar el tiempo a unas horas le da una agilidad continua trasladando la cámara a los personajes que buscan su identidad, que buscan pasarlo bien, o buscan a su amor de adolescencia.
No tengo claro que Paul Le Mat (Milner) trate de imitar a James Dean por petición de George Lucas o por iniciativa propia, me parece en cualquier caso que él y Mackenzie Phillips realizan los mejores momentos del film.
La búsqueda por parte de Richard Dreyfuss de una señal, de un indicio que le ayuden a resolver su futuro le da a la película un toque novedoso, de madurez respecto a la opinión que se tiene de los jóvenes. George Lucas refleja con precisión ese tramo de la vida en el que debes decidir lo que la universidad te ofrece y lo que tu realmente quieres.
George L. consigue hacer ver al espectador la diferencia generacional entre Milner y Carol con esos diálogos paternalistas y de rebeldía adolescente de ella, echa mano de referencias musicales perfectamente traídas en la escena en que van cambiando de emisora. Milner y Carol nos ofrecen momentos memorables
Película sobresaliente por la que no pasan los años que incluso dio a luz una secuela con Movida del 76 de Richard Linkleter ambientada en el mismo contexto adolescente del paso a la universidad en 1976 que se puede colocar a la misma altura de esta genial American Graffiti.
José Miguel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow