Haz click aquí para copiar la URL
España España · Almería
Voto de Gabriel Ufa:
7
Drama Después de una cena en la mansión de los Nóbile, los invitados descubren que, por razones inexplicables, no pueden salir del lugar. Al prolongarse la situación durante varios días, la cortesía en el trato deja paso al más primitivo y brutal instinto de supervivencia. Una parábola sobre la descomposición de una clase social encerrada en sí misma. (FILMAFFINITY)
26 de mayo de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película típicamente "buñuelesca", muy aclamada por la crítica. Digamos que por su "rareza" es una película única y muy celebrada dentro de la filmografía del genio aragonés.

La historia es bastante sencilla: unos invitados de la alta sociedad acuden a una invitación en una lujosa casa para una cena. Al principio, hay varios sirvientes que se van precipitadamente al tiempo que llegan los invitados. Al llegar la hora de marcharse, los caballeros y las damas sienten que algo les impide misteriosamente salir de la habitación en que han estado.

No hay una explicación lógica, más allá de la crítica que Buñuel hace a la alta burguesía. Según el, cada persona debe interpretar la película, incluso tras otro visionado se puede tener otra interpretación.

Siempre a la vanguardia, este exponente máximo del surrealismo, intenta agitar al espectador, proponiéndole algo distinto, algo a lo que no esté acostumbrado, partiendo en ocasiones desde sus obsesiones y manías, como el sexo (intento de violación) o la muerte ( la señora moribunda). Todo ello partiendo desde este colectivo representativo de la burguesía, para ir diseccionándolo individualmente, de manera que aparecen las miserias individuales.

En esta nueva revisión, he de confesar que me ha sabido peor. Quizá perdido el factor sorpresa, el impacto es menor. En mi caso, el entretenimiento decae , y hay un momento en que la película parece estancarse; no obstante, la audacia del director de "Un perro andaluz" lo impide. Por ejemplo, nos muestra una aproximación desde el exterior, incluso con el ejército, o la inclusión de animales, así como esa fantástica mano que nos es familiar.
No hay que buscar coherencia en los diálogos, aunque tampoco parecen haber sido los mejores en la carrera de Buñuel.

En en el reparto destaca Silvia Pinal (colosal en "Simón del desierto"), muy por encima del resto. Parece ser que no quedó muy contento Buñuel con el reparto y con la falta de medios, pero aún así se las ingenió para ofrecernos algo nuevo en este atípico film.

Con todo hay que decir que es una película casi de obligado visionado por su singularidad, y hay que alabar el arrojo de Buñuel para filmar películas tan suyas. La decadencia dela sociedad y la desunión quedaron fenomenalmente plasmadas. La interpretación de la película queda sujeta a casa espectador y su estado de ánimo en ese momento.

Buñuel, único.
Gabriel Ufa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow