Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Kaiese:
9
Thriller. Drama Nueva York, 1968. Frank Lucas (Denzel Washington) es el taciturno chófer de un importante mafioso negro de Harlem. Cuando su jefe muere inesperadamente, Frank aprovecha la oportunidad para construir su propio imperio. Gracias a su talento, se convierte no sólo en el principal narcotraficante de la ciudad, inundando las calles con productos de mejor calidad y precio, sino también en un hombre público muy respetado. Richie Roberts ... [+]
3 de setiembre de 2010
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Arranco con una Master P, que si bien es cierto no trata un genero novedoso para el año que se estrenó (2007), su director Ridley Scott la situó entre otros Clásicos de la talla de Uno de los nuestros, El precio del poder y la mismísima trilogía de El Padrino.
Demos paso así al análisis.

Un celebre sibarita del más excelente champangne como era Napoleón Bonaparte decía:
''La guerra se gana con tres cosas; Dinero, Dinero y Dinero.''
De esta forma, aún hoy día -no sabemos hasta cuando o si dejará de ser esto algún día- la industria armamentística sigue siendo el sector que más dinero mueve en todo el planeta. En segundo lugar la industria farmacéutica. Por lo tanto no es de extrañar que medio mundo esté en guerra y la otra mitad enfermo o recuperandose de dolencias.
Bien, si todavía no has tenido la oportunidad de ver esta película o revisarla más de una vez, en momentos como los que estamos viviendo (verano de 2010) es cuando mejor vienen ciertos aires de reflexión lúcida con un film así. Ya que el momento Historico no da para mejores estrenos pese a todos los recursos, medios y potencial del que dispone Hollywood.
No acostumbraré a destripar la película destapando el guión, para que de esta manera el espectador vaya desnunando poco a poco la trama.
Destaco las intervenciones de los Rappers RZA, Common y T.I, aunque verdaderamente menos el lider del mejor grupo de Hip Hop de todos los tiempos, los otros dos no intervienen mucho.
En este Thriller dramático a lo largo de todas las escenas encontramos ''perlas'', en cuanto a la fotogafía, encuadres y especialmente entre conversaciones. Subrayaré una de tantas, cuando tras la exposición de la historia y personajes, entrando en el nudo de la historia, en una escena algo tórrida a cargo del coprotagonista Russell Crowe y su abogada/compañera, esta última le dice textualmente;
''Hazmelo como un poli, no como un abogado''. ¡Pero por Dios!
Por lo visto en ciertos casos el derecho constitucional tiene que sucumbir a las fuerzas y cuerpos incandescentes.
Para ir concluyendo apuntaré un ejemplo de que en ocasiones la realidad cotidiana supera parte de la ficción; Me vino parejo el suceso que tuvo lugar hace unos meses en un sitio más cercano, en la piel de toro. Concretamente en una comisaría de la Policía Nacional en Sevilla. Pues presuntamente desaparecieron trescientos kilos (si, si, 300kg) de unas sustancias de la máxima pureza posible que anteriormente fueron requisados. ¿ Usted que cree ?
Nada, que al final el tío Sabina tenía razón cuando decía en su canción ''El Muro de Berlin'':
...''Siempre que lucha la KGB contra la CIA
gana al final la policía''...
No os preocupéis, al señorito progre le seguirá asaltando en el super de la esquína una cuestión; ¿compraré salsa de tomate kétchup sabor original o con un toque picante?...
Yo no sé que demonios les enseñan en las escuelas de directores de cine a estos liberales, ¿ acaso como hacer un buen botellón en grupo social ?
Kaiese
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow