Haz click aquí para copiar la URL
España España · Sevilla
Voto de mankiw:
6
Drama Después de haber entrenado y representado a los mejores púgiles, Frankie Dunn (Eastwood) regenta un gimnasio con la ayuda de Scrap (Freeman), un ex-boxeador que es además su único amigo. Frankie es un hombre solitario y adusto que se refugia desde hace años en la religión buscando una redención que no llega. Un día, entra en su gimnasio Maggie Fitzgerald (Swank), una voluntariosa chica que quiere boxear y que está dispuesta a luchar ... [+]
12 de junio de 2006
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al igual que en la mayoría de trabajos de Eastwood como creador, el espectador no sabe si aceptar lo que está percibiendo únicamente como una buena historia que se le presenta de forma bien relatada y, sobretodo, bien interpretada, o además como un relato lleno de mensajes y conclusiones morales. Esta confusión se debe a la poca identificación que el espectador percibe con los personajes de sus películas a consecuencia de las situaciones en las que éstos se ven envueltos.

En el caso de Million dollar baby esta circunstancia no iba a ser menos. De esta forma, Eastwood nos presenta unos personajes con unas experiencias vitales extremas que han condicionado sus personalidades hasta el momento del relato de su historia. Ese cúmulo de experiencias desagradables parece casi increíble que sean parte de la vida una sola persona, por lo que más increíble resulta que varios personajes con ese tipo de vivencias y lecciones en la vida confluyan en el mundo del boxeo y, más aún, que lleguen a conocerse en un pequeño gimnasio de Los Ángeles.

En el plano meramente técnico, percibo en las formas una gran maestría fundada en la calidad técnica y madurez del director. Del mismo modo acompañan unas interpretaciones dignas de todos los elogios, lo que ayuda a dar cierta verosimilitud a todo lo que ocurre.

Para terminar, y volviendo con el planteamiento inicial de mi escrito, apreciamos una parte final de la película es artificialmente alargada (y de manera completamente intencionada), lo que termina de confundir al espectador (por lo menos a mi), ya que nos lleva a pensar que lo que hemos visto no es sólo una buena historia sino algún tipo de mensaje moral. Además, en el caso que fuera esto último, la posición del director no queda clara en absoluto, lo que nos deja aún más desorientados. Exactamente lo mismo ocurre con alguna de las películas anteriores de Eastwood, como Mystic River o Deuda de sangre, lo cual me hace concluir que no es algo accidental, aunque eso no me hace entenderlo.
mankiw
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow