Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Victor Delgado:
10
Drama A finales del siglo XIX, el doctor Frederick Treves descubre en un circo a un hombre llamado John Merrick. Se trata de un ciudadano británico con la cabeza monstruosamente deformada, que vive en una situación de constante humillación y sufrimiento al ser exhibido diariamente como una atracción de feria. (FILMAFFINITY)
16 de mayo de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película que se grababan a blanco y negro tienen un fuerte trabajo desde la dirección de fotografía y manejo de luces teniendo en cuenta que en esa época no había trabajo de edición cómo se maneja ahora y es uno de los trabajos que más resalto y aprecio de esta película.

Ahora viendo sobre el mensaje que deseaba dar la película en cuanto la condición humana, el trato digno y prácticamente sobre los derechos humanos que fueron vulnerados por la condición física que mostraba el personaje John Merrick que aprovecho para decir que la actuación de John Hurt con una actuación bastante limpia expresando el dolor y miedo del personaje.

Hablando ahora del doctor Frederick Treves interpretado por Anthony Hopkins mostrando el lado humano de las personas y sobre el deber ser de la humanidad con los seres vivos, pero por otro lado también representa la clase alta de la época la cual también tenía una especie de apartheid con las personas de escasos recursos.
La persona que representa el mal y la codicia es el Sr. Bytes interpretado por Freddie Jones quien mostraba la crueldad entre la misma humanidad que ha sido aprendida por el entorno social en el que vivía Bytes. Si se hace un análisis de este grupo social en el que él se encontraba se evidencia que son personas de escasos recursos que buscan el dinero fácil y en cantidad manejando el mínimo esfuerzo o sacrificio, manejando el sufrimiento de los demás. Ahora si evaluamos esta época estas personas no eran tan diferentes de la clase social alta teniendo en cuenta que en el momento donde el Docto Treves se encontraba realizando una cirugía a una persona que había sufrido un grave accidente por una nueva máquina se identifica que se encuentran en la era de la revolución industrial. Época en la que las condiciones era precarias y se veía una brecha de oportunidades demasiado amplia entre ricos y pobres.

Para concluir esta opinión, en resumen, me parece un trabajo excepcional no solo por el mensaje transmitido en el trascurso de la película sino por el claro esfuerzo que se hizo desde la dirección de fotografía Freddie Francis manejando esos blancos y grises creando un afligido, sombrío cuento victoriano que ayuda también al mensaje de la pelicula.
Victor Delgado
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow