Haz click aquí para copiar la URL
España España · Jerez de la Frontera
Voto de Juanma Zurita Bocarando:
8
Drama. Comedia Biopic sobre Herman Mankiewicz, guionista de 'Ciudadano Kane', que repasa el proceso de rodaje de la obra maestra de Orson Welles, dirigida y estrenada en 1941. La película toma como base un guión escrito por Jack Fincher, padre de David Fincher, antes de morir en 2003. (FILMAFFINITY)
10 de diciembre de 2020
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Días atrás leía por algunos foros a gente preguntando si era necesario ver "Ciudadano Kane" para disfrutar de "Mank". Se me venía a la cabeza aquella obra maestra dirigida por Orson Welles y no me podía explicar cómo alguien que aún no ha visto semejante peliculón se aventura a ver primero "Mank". Además, si que considero necesario verla para entender el contexto y algunos detalles de la película de David Fincher. Por ello, si aún no habéis visto la película de Welles, recomiendo que lo hagáis y así estoy seguro que disfrutaréis mucho más del largometraje de Fincher.

Dicho esto comienzo con la crítica de una de las películas más esperadas de este extraño año de cine. "Mank" tiene muchas cosas positivas de las que hablar, por ejemplo, la maravillosa fotografía en blanco y negro. Estoy seguro de que esta cinta en color no hubiera sido lo mismo. Es maravillosa lo bien filmada que está, los detalles y todo lo que rezuma la película es cine en estado puro. La música no es llamativa, pero si que consigue la función de emular al cine de época. El diseño de producción te consigue llevar de la mano en todo momento a esa época de cineastas y de un cine completamente diferente al que tenemos hoy en día. El montaje del film es otro de los puntos fuertes, ya que usa los flashback para darle cierto ritmo a "Mank", llevándote unos años atrás y así conocer mejor a nuestro protagonista Herman Mankiewicz. Gary Olman lo encarna con una actuación colosal, probablemente una de las mejores trabajos de su carrera, está de Óscar. El guión de "Mank", escrito por Jack Fincher, padre del director de la película, es interesante y posee unos momentos brillantes, algunos de ellos haciendo guiños a "Ciudadano Kane". Para mí, la película flaquea en determinadas escenas en la que la política se apodera de la cinta y yo personalmente desconecté de la misma. Aunque rápidamente retomaba el vuelo y me enganchaba de nuevo al film. Pero esos bajoncillos para mí le restan calidad y ritmo a la película en algunas escenas y por tanto no termina de redondear el producto. Muchas veces quería escapar de esos momentos y volver con el guión de "Ciudadano Kane" o simplemente a las maravillosas conversaciones con los personajes de unas fantásticas Lily Collins y Amanda Seyfried.

En conclusión, aunque a veces siento que la película no sabe a donde quiere ir, "Mank" probablemente sea la mejor película de este año. Tiene mucha calidad cinematográfica y David Fincher con ayuda de su padre, ha conseguido hacer una bonita carta de amor al cine, con unos diálogos inteligentes, unas fabulosas interpretaciones y una fotografía que enamorará a todo amante del buen cine.
Juanma Zurita Bocarando
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow