Haz click aquí para copiar la URL
España España · Pamplona - Iruña
Voto de swaso:
6
Comedia. Drama. Thriller En 1937, en plena guerra civil, tropas republicanas irrumpen en un circo, durante el espectáculo, con el objetivo de reclutar a sus empleados para luchar contra las tropas nacionales. Mucho tiempo después, en los últimos años del franquismo, dos payasos (Carlos Areces y Antonio de la Torre) luchan por el amor de una atractiva trapecista (Carolina Bang). (FILMAFFINITY)
11 de julio de 2011
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El viento metal grita alto, claro, y triste. La potencia visual, mezcla de sangre, desesperación, y esperpento, no elude el intento de volver la mirada a eso que se ha llamado "las dos Españas". La película compagina escenas de violencia (que por cierto, a veces son de una calidad que le gustaría firmar al mismísimo Tarantino) con un humor negro estremecedor. Los títulos de crédito son un caramelo, y el prólogo cinematográficamente brillante. Después es algo más desconcertante, y ya al final, De la Iglesia se equivoca recuperando lo que funcionó muy bien en otros sitios (el vértigo) para cerrar la función. Balada no es El día de la bestia porque el tema ha adquirido seriedad, y el valle de los caídos no puede ser el cartel luminoso de Shweppes. Hitchcock no es el invitado adecuado esta vez.
Entremedias, hay muchas notas gore y muchos buenos ratos que a veces dan bastante miedo. El ritmo narrativo (muy machacón) no favorece el desarrollo dramático, pero atrapa. Si en algún momento se te pasa por la cabeza distraerte, al segundo viene una escena perturbadora que te agarra por los intestinos y te devuelve a la violencia triste de los personajes.
En resumen, De la Iglesia abandona lo original y fresco de sus trabajos anteriores para intentar entrar en lo ambicioso y lo importante. No tengo claro que lo consiga, pero en el intento deja algo de una calidad y originalidad que nadie debería perderse. Sobre todo aquí, porque la película es tan española que difícilmente se interpretará bien fuera. A este respecto habrá momentos que maravillen a algunos y les parezcan totalmente sobrantes y estúpidos a otros ("¿y vosotros de qué circo sois?"). El caso es que sin la belleza de El verdugo consigue despertar algunas "emociones españolas" complejas. Lo negro del humor de Alex se pronuncia sobre lo negro de la historia reciente del país que sobrevivió a Francisco Franco. A lo mejor el NO-DO (al que se referencia en los créditos) es a su manera más violento que el gore de Balada, y por eso el último es tan áspero en el fondo.
p.d.: Especial mención a Areces, pero en todo caso muy acertada elección de los tres intérpretes que hacen funcionar el tridente de la perversa y agobiante historia de amor (si se le puede llamar así).
swaso
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow