Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Voto de maki:
9
Thriller. Intriga. Comedia. Drama Helga, editora en horas bajas, acaba de internar a su marido en un psiquiátrico. En el tren de vuelta, un desconocido se le presenta como Ángel Sanagustín, psiquiatra que trabaja en la misma clínica investigando trastornos de personalidad a través de los escritos de los pacientes. Durante el trayecto, Ángel le cuenta a Helga la historia de Martín Urales de Úbeda, un enfermo paranoico extremadamente peligroso obsesionado, entre otras ... [+]
8 de diciembre de 2020
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película se compone de varias historias que se van entrelazando sobre pacientes de un psiquiátrico. Pero además sus locuras tocan varios temas sensibles de nuestra sociedad.

La dirección me parece increíble para un novel, la fotografía interesante y las actuaciones una maravilla, sobre todo porque los personajes no son nada sencillos. En este sentido, entiendo que a alguien no le guste la película, pero no que diga que los actores lo hacen fatal y no se deberían haber prestado a ella.

He leído bastantes críticas por aquí y lo que más me ha hecho reflexionar es ver que de las dos historias truculentas, "la del hospital" no le molesta tanto a la gente como "la de los perros", que es la que hace que la gente se vaya de la sala y dice que esto es una vergüenza. (Desarrollo en el spoiler).

Si no la has visto pero sabes un poco de qué va, creo que deberías saber que en realidad no es tan explícita en las parafilias. Lo jodido son las historias que cuenta, no las escenas. Hay mucha más sangre y destrucción en muchas pelis de acción de Hollywood. No es "A Serbian Film" (otra que también es muy dura por la historia, pero sí tiene algunas escenas muy explicitas).

En cuanto a los posibles fallos del guion, no me atrevo a hablar de ellos sin haber leído la novela, ya que no debemos olvidar que es una adaptación. Creo que me la leeré pronto, tengo curiosidad por ver si conecta mejor las historias y se mete más a fondo en alguna que es un poco superficial en la película (el escritor de Helga). Yo la compararía más a Trainspotting que a Relatos Salvajes, aunque los temas sean diferentes (y en Trainspotting si te lees el libro lo entiendes mucho mejor todo, empezando por el título).

Una película que no dejará indiferente a nadie. Ahora entiendo la nota media baja, hay mucha gente que no puede con ella. A mí me parece fantástico que haya más películas de este estilo y cada uno vea las que le guste y pase de las que sabe que no le van a gustar. Mucho mejor que hacer más películas "para todos los públicos", que al final muchas veces no molestan pero tampoco le dicen mucho a nadie y no tenemos tiempo para verlas todas.

Ahora bien, las historias son interesantes, tienen ritmo y todas ellas te sacan unas risas en medio de la ponzoña. Si eres capaz de ver cosas desagradables y oír historias censurables, es muy probable que te parezca interesante.

Nota friki: donde hay un fallo es cuando el intermediario de la historia del hospital coge el teléfono y dice "buenas noches" en albanés. Dice "naten e mire" que es como "good night" o sea, cuando te vas a dormir. Está claro que lo buscaron en google translate desde el español. Una chorrada que pasará desapercibida para casi todos, pero bueno, se lo podrían haber currado un pelín más (poniendo "good evening" en google p.ej.).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
maki
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow