Haz click aquí para copiar la URL
España España · alcala de henares
Voto de josegonco:
8
Terror Durante la noche de Halloween, Michael, un niño de seis años, asesina a su familia con un cuchillo de cocina. Es internado en un psiquiátrico del que huye quince años más tarde, precisamente la víspera de Halloween. El psicópata vuelve a su pueblo y comete una serie de asesinatos. Mientras, uno de los médicos del psiquiátrico le sigue la pista. (FILMAFFINITY)
6 de noviembre de 2018
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con motivo del estreno de la secuela directa de la original, me he visto obligado a ver toda la saga, comenzando por esta película del maestro John Carpenter del 1978, que está protagonizada por Jamie Lee Curtis como todos sabemos.
Una película que vino después del gran éxito de “La matanza de Texas” de Tobe Hooper, que supuso el primer gran paso al género slasher y que gracias a ella vino esta película de Carpenter, una película que supuso una nueva vuelta de tuerca al género slasher y que a día de hoy es más recordada que la de Hooper, por el simple hecho de que cada año en Halloween aparece esta película y el personaje de por medio, una película que lo primero que vemos, o mejor dicho oímos, es la espectacular banda sonora que compuso Carpenter, que te pone los pelos de punta y que te sumerge en un ambiente de terror excelente, destacando varias cosas a lo largo de los escasos 90 minutos que dura la película, una de ellas son las apariciones de Michael Myers en diferentes puntos a lo largo del metraje observando a Laurie (Jamie Lee Curtis), unas escenas que desprenden miedo, tensión y más con esa banda sonora de fondo que aterroriza y que si bien es cierto que hasta la recta final no suceden cosas importantes como muertes (esa es la contra que la pongo que no pasa gran cosa), la película te mantiene siempre en vilo por esas perturbadoras escenas de un tío con una careta mirando a la protagonista, además con esa careta desprende mucho miedo y se palpa siempre en cada una de las escenas, debido a un rodaje muy bien hecho, sin necesidad de meter música en los momentos más tensos, haciendo que las escenas de tensión y de miedo se incrementen aún más, con una recta final con muertes y con sobre todo un par de sustos bien hechos que se me revolvieron las tripas, con un final aún más perturbador y abierto que te deja con ganas de más o por lo menos de más respuestas a lo que ves.
Con respecto a las contras tengo que decir unas cuantas, la primera de ellas que lo he dicho un poco más arriba, es el hecho de que apenas pasa nada hasta la recta final de la película, solo distintas apariciones de Michael observando a la mujer, además su escapada del manicomio fue bastante superficial y deberían de haber ahondado más en ese tema, por no hablar del poco o nulo guion que tiene, no sabemos por qué persigue a esa chica (algo que se descubre en la segunda) y ese final no es demasiado coherente con lo que sucede con Michael, a no sea que no sea humano, por no hablar de alguna incoherencia en las actuaciones, como en la que “Annie” se queda atrapada en el lavadero, que no llame a la policía la protagonista en algunas situaciones y alguna que otra situación poco inteligente.
En resumidas cuentas, estamos ante una película que supuso un comienzo para los slashers que estamos acostumbrados a ver hoy en día, con un personaje que ya es considerado parte importante del cine, el gran Michael Myers, en una primera entrega terrorífica, impactante, perturbadora, tensa, donde cada escena está cuidada con muchos detalles, el rodaje, la iluminación, todo para que Michael Myers sea terrorífico y lo consigue John Carpenter, con una banda sonora espeluznante y que 40 años más tarde hoy sigue dando miedo e incluso me ha dado dos buenos sustos, aunque las pocas cosas que pasan, las pocas muertes que hay y la escasez de sangre, lo poco trabajado que ha sido la secuencia del manicomio unido a las pocas respuestas que da el guion y alguna que otra incoherencia en las actuaciones y situaciones, la hacen ser una película aún bastante mejorable y por eso no la doy un sobresaliente, pero la verdad que es una película imprescindible en el género del terror como todos ya sabemos. Nota más justa: 8,5/10.
josegonco
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow