Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Oriol_kk:
6
Terror El Capítulo 5 continúa con la familia Lambert casi diez años después de los eventos del Capítulo 2. Para poner finalmente a sus demonios a descansar, Josh (Patrick Wilson) y su hijo Dalton (Ty Simpkins), ya un universitario, deben de ir más profundo hacia "el Más Allá" de lo que nunca habían ido, encontrándose con el pasado oscuro de su familia y un sin número de espantosos terrores que se esconden detrás de la puerta roja. (FILMAFFINITY) [+]
20 de julio de 2023
51 de 61 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primero vamos a hacer una pequeña clase de historia para coger un poco de contexto sobre el asunto. 2010. La canción de Enrique Iglesias y Juan Luis Guerra “Cuando me enamoro” lo estaba petando en las radio fórmulas de todo el país. Toy Story 3 nos hacía emocionarnos como niños al ver como un chaval tiraba sus juguetes. Iniesta marcó un gol en el minuto 116 que nos revitalizó el orgullo patrio que duró media hora. Y en los cines llegaba una película de terror dirigida por un australiano-malasio con un nombre fácil de recordar: James Wan. Un señor que ya había creado una saga anteriormente llamada Saw y que tras una fantástica primera parte la dejó tirada en la parada del autobús para que cualquiera le hiciera lo que quisiera... y así fue. Pero Insidious era un caso diferente, tenía un plan en su cabeza para emprender una nueva saga: una historia familiar acosada por unos fantasmas-demonios-malparidos que harán la vida imposible hasta que una yaya entre por la puerta y grite “aquí mando yo”.

Nos dieron dos entregas perfectamente conectadas argumentalmente explicándonos cómo se libraron de esas presencias y descacharrantes posesiones, a la vez que nos dieron una lección muy importante, si no puedes con tu problema, ¡olvidate de él! Un Hakuna Matata de manual en forma de hipnosis que parcheó el problema durante unos años pero que como toda buena tirita... hay un día que se cae.

Si que es verdad que hay dos entregas más (las llamadas tercera y cuarta parte) ubicadas unos cuantos años antes y en las que el protagonismo recae en la pequeña pero grande Lin Shaye y sus encontronazos previos con los seres diabólicos. Pero se sienten más como dos propuestas para aprovechar el nombre de la saga y sacar un dinerillo fácil de la taquilla a unas verdaderas ganas de desarrollar el universo insidioso. Pues aquí tenemos la quinta parte, pero que espiritualmente sería más bien la tercera de una trilogía centrada en la familia Lambert, nueve años después de los sucesos de la segunda parte.

Película protagonizada (y ojo) dirigida por el scream king Patrick Wilson, un tipo que le debe la vida a James Wan por haberle puesto en el tablero del star-system teniendo menos carisma que un atún. Supongo que el tío se cansó de esperar a que alguien pusiera en marcha el proyecto y se dijo “tate, aguantame el cubata” y posó sus gordos testículos en la silla de director sin tener ni un miserable cortometraje previo de formación. Pero si algo nos ha demostrado el bueno de mr. Wilson es que no se amilana ante el terror, agarró un guion escrito por Scott Teems quien previamente escribió la conservadora pero entretenida Halloween Kills y la nauseabunda y patética Ojos de Fuego. Alea Jacta Est. Y el resultado que tenemos es una de cal y otra de arena. Hablando primero del casting es un minipunto para el equipo de los chicos que se haya conservado el mismo casting de las anteriores películas, conservando los chiquillos que ya son unos mozos picha-bravas. También es positivo la necesidad de una continuación argumental tantos años después, nos parecerá una tontería pero por lo general en el género de terror cada secuela va por su aire tirando por tierra el sentido de la continuidad.

Pero también tenemos puntos negativos. Bastantes de hecho. En primer término los tan manidos bocinazos que aunque sean una constante en la saga (y en el cine de terror en general) no por ello son más soportables, si que es verdad que no es tan escandaloso como en otros ejemplos y están colocados con cierta gracia pero no por ello se salvan de la quema. Otro punto negativo es el poco interés que despierta el argumento. Las escenas de terror me parecieron originales, no son la quinta esencia del terror contemporáneo pero si que tienen cierta gracia y se han estrujado un poco los sesos, sabe jugar con el ritmo, el suspense y logra tenerte en vilo cosa que no se puede decir de la mayoría de similares, pero cuando no estamos en escenas puramente de terror, en los que la trama se desarrolla, ésta es lenta y poco interesante. La principal culpa se basa en que los personajes no saben lo que está pasando o por qué se sienten como se sienten, pero el espectador que ha visto las anteriores sí, eso hace que sepas por donde va a ir la trama en todo momento sin salirse de la línea porque no puede ocurrir otra cosa. Es como ver a dos personas intentando descifrar una adivinanza que a tu ya sabes porque te la contaron hace años. Tampoco es que despierte mucho interés los conflictos filio-parentales en las que se sustenta todo, y la verdad es que si los personajes se reconcilian o no al final de la película me trae sin cuidado. Pero paradójicamente la película se pasa en un suspiro, cuando ocurre el clímax final me sorprendió que hubiéramos llegado tan deprisa y que no le quedara otra media hora de metraje.

En cuanto al reparto por supuesto destacar a Patrick Wilson, un hombre con carisma que se pasa la película con la misma cara, no obstante el tío es voluntarioso y si una cosa tiene es experiencia en películas de terror, no sé ni cuantas lleva ya. Rose Byrne en esta entrega tiene mucho menos peso que en las anteriores y estando un poco porque tiene que estar. Personalmente tengo un conflicto bastante fuerte con su personaje, por las decisiones que toma respecto al personaje de Wilson sabiendo lo que ella sabe y lo que él no, pero bueno, un poco de drama conyugal siempre tiene que haber. Donde la película se desmonta totalmente es en la trama de la universidad, Ty Simpkins no me parece un actor demasiado versátil, aquí tiene dos modos, el de niño triste y el de niño enfadado y los va alternando según convenga. Pero lo peor de largo es sin duda el personaje interpretado por Sinclair Daniel, la amiga de la universidad del chaval. Un personaje cargante, sin gracia (aunque lo intente muy fuerte) y que directamente sobra de la trama. Yo lo hubiera cambiado por el de la maestra de pintura del crío, me parece que habría funcionado mejor.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Oriol_kk
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow