Haz click aquí para copiar la URL
España España · Málaga
Voto de JRBoxó:
7
Thriller Madrid, agosto de 2007. Curro entra en prisión tras participar en el atraco a una joyería. Era el conductor, y el único detenido por el robo. Ocho años después sale de la cárcel con ganas de emprender una nueva vida junto a su novia Ana y su hijo, pero se encontrará con una situación inesperada y a un desconocido, José.
8 de octubre de 2016
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ópera prima en la dirección y elaboración del guión para Raúl Arévalo. Un buen ritmo narrativo y excelentes interpretaciones mantienen nuestra atención. Estamos ante una propuesta de catarsis a través de una violencia premeditada y alevosa. Solamente la complicidad de los espectadores pretende otorgarle una justificación que devuelva las terribles acciones que contemplamos al terreno de la moralidad: sabemos que José tiene razones de peso para vengarse. Entiende su violencia como un complemento necesario para la justicia. Sin embargo este fin está siempre en peligro de verse superado por el medio que justifica ya que la violencia alberga dentro de sí un elemento adicional de arbitrariedad que la pone más allá del control del ser humano. No podemos ejercer la violencia porque nunca conocemos toda la información, no dominamos los discursos que alientan los hechos injustos, se nos escapa su onda expansiva que afectará a seres inocentes, la posibilidad del error es elevada y de consecuencias tan nocivas como las condiciones que produjeron nuestra ira. Peckinpah (Grupo Salvaje, Perros de paja) explicaba que en su cine la violencia ejercía un efecto purificador de la maldad. Argumentos parecidos encontramos en el Taxi Driver de Scorsese que añade una dimensión redentora, o en Una historia de violencia de Cronenberg en la cual la violencia es paradójicamente el único medio al alcance para librarse de ella. Tarde para la ira construye un tipo del héroe americano: solitario, misógino y asesino al que tan acostumbrados nos tiene el cine y que bebe en la realidad del individualismo misantrópico de aquella cultura.
JRBoxó
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow