Haz click aquí para copiar la URL
Ecuador Ecuador · Quito
Voto de marlea:
8
Drama Soñando con el éxito como cowboy de exhibición, el joven e ingenuo tejano Joe Buck se traslada a Nueva York, donde comienza a trabajar como gigoló seduciendo a mujeres maduras de Manhattan. Joe pronto descubre que ese mundo no es como él se imaginaba, pero antes conoce a Rico "Ratso" Rizzo, un timador que lo quiere estafar. (FILMAFFINITY)
26 de octubre de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cowboy de Medianoche es una película del género drama realizada por el director John Schlesinger en el año 1969, esta película fue basada en la novela con el mismo nombre de James Leo Herlini de 1965. La película trata de un cowboy del viejo oeste que emprenderá un largo viaje en el que anhela autoencontrarse como un gigoló de señoras mayores pero en este viaje se encontrará con grandes lecciones de vida como el amor o la amistad.
El primer acto nos presenta el origen del personaje, paisajes secos, ventosos y arenosos, cantinas desérticas, puertas de madera y letreros rojos desgastados, no cabe duda de que hablamos del icónico viejo oeste estadounidense, los caballos beben agua y los columpios se balancean solos a falta de niños, se trata de un lugar lleno de nostalgia y vacío de novedades.
Los habitantes del lugar no prescinden del sombrero y las botas vaqueras, pasan su tiempo sentados en las aceras mirando la gente pasar y trabajan en bares oscuros o tiendas abandonadas.
¿Dónde está Joe Buck? se preguntan los lavaplatos de un sencillo restaurant, Joe Buck, mientras, se está duchando y parece importarle muy poco ser requerido en su trabajo, se viste despacio como si apreciara cada prenda que se calza, sus botas de vaquero, su chaqueta de vaquero, su sombrero de vaquero, su maleta de vaquero. Joe Buck es sin duda un vaquero innato.
Suena la primera canción de la película "Everybody is talking" de Harry Nilsson, si ya nos encontrábamos ambientados en la nostalgia de una ciudad perdida en el oeste, este sentimiento se magnifica gracias al sonido de esta melodía que acompaña el caminar de Joe Buck, con ritmo y actitud y sin perder nunca su esencia de cowboy.
En cuanto tenemos oportunidad de escucharle hablar con sus compañeros de laburo, Joe Buck declara sus intenciones que determinarán el camino el resto de la película "me marcho al este" afirma el vaquero antes de explicar su deseo de convertirse en un gigoló que vivirá a costa de mujeres de avanzada edad y abundante dinero.
Al parecer, Joe Buck siempre fue objeto de deseo de lujuriosas mujeres mayores, esto se nos aclara a través de flashbacks en donde intuímos que mantuvo relaciones íntimas con mujeres a temprana edad por el trato que estas le dan, incluso podemos intuir que además ha sido víctima de abusos sexuales por parte de su abuela, quien lo crió de niño, lo cual nos lleva a un análisis psicológico profundo de su situación que nos lleva a términos de soledad, confusión y complejos tempranos.
Joe sube al autobús que lo llevará a su destino, "New York", aclara un cartel en la parte delantera del auto, demostrándonos sin pretensiones que su viaje acaba de iniciar. Las personas en el autobús ya no muestran una imagen de vaqueros, Joe Buck empieza a ser diferente ante el entorno.
La ciudad va quedando atrás y así mismo sus recuerdos, se encuentra con un viejo graffiti que aclara " loca Anne ama a Joe Buck" que nos aclara un poco más de su pasado junto a un nuevo flashback en el que el protagonista recuerda con tristeza a una chica que parece estar "loca" por él.
Joe llega a Nueva York y se encuentra con sus primeras impresiones, el dinero se queda corto en una ciudad que se presenta oscura tras un telón de humo y neblina pero verse presumido en un espejo refleja que tiene invertidas las esperanzas en su aspecto físico.
El vaquero se encuentra perdido en la ciudad y se muestra inocente ante la situación al perseguir mujeres elegantes por las calles esperando una pronta respuesta. Aparece una señora que parece ser el comienzo de su idilio, sin embargo, es ella quien se aprovecha de él y además saca dinero a cambio con mucha más habilidad mostrando su torpeza para desenvolverse en un mundo que le queda grande.
En el minuto 25 aparece un nuevo e importantísimo personaje, Enrico Rizzo, el punto de giro que cambiará la vida de Joe Buck.
Hasta este momento, se nos ha planteado la historia de tal manera que conocemos al protagonista de forma profunda y sabemos de lejos que no se trata de una historia de triunfos sino una historia sobre lo duro que puede ser para cualquiera deshacerse de su pasado y adaptarse a una nueva realidad, sobre lo dificil que puede ser para Joe Buck quitarse las botas de cowboy para pisar con más precisión.
marlea
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow