Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Inspector Miranda:
3
Acción. Aventuras. Ciencia ficción. Thriller En el calendario de los mayas aparece señalado el año 2012 como la fecha en la que se producirá el fin del mundo, que irá acompañado de diversas catástrofes naturales: erupciones volcánicas, tifones, glaciares que inundarán el planeta. Cuando el escritor Jackson Curtis (John Cusack) y sus hijos regresan a casa, una intensa actividad sísmica recorre la Costa Oeste de los Estados Unidos.
19 de diciembre de 2009
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de nada decir que cuando vas a ver un film como 2012 no esperas gran cosa, sabes que vas a pasar el rato y punto, nada más con Roland Emmerich es así, si bien pese a lo criticadas que son El Patriota, Independence Day o el día de mañana, me parecieron ridículas pero muy entretenidas y amenas, ciertamente lo ocurrido con 2012 ya es tomadura de pelo.

Las anteriores salvo la protagonzada por Mel Gibson (la mejor de este llamemoslo director), tenían la misma temática y forma, de hecho 2012 copia y pega mucha situaciones de las anteriores, incluso personajes, sabían al menos enganchar en parte al espectador había despropósitos y humor pero no eran tan patéticos y lamentables como la película que estoy criticando ahora.

2012 es una carrera de situaciones absurdas de principio a fin, sobre todo la parte protagonizada por John Cusack (al que no considero un mal actor pero va cuesta bajo y sin frenos en sus últimos films), se lleva el gato al agua con numerosas escenas como la huida de Los Angeles o cuando cae con la caravana, quizás la única parte que me parece mediamente pasable, dentro del canon que supone la cinta, es aquella en la aparece Chiwetel Ejiofor, de lejos el mejor actor de 2012, con esta afirmación no le hago ningún favor. Por ahí también están Amanda Peet, Oliver Platt, Thandie Newton, Danny Glover como Obama y Woody Harrelson que se gana a pulso el título de personaje más innecesario y cargante rivalizando con un ruso ricachón, ambos darán problamente momentos que me hacen considerar que Emmerich concibió la película como una comedia, no he parado de reír en su mayoría, los personajes que la pueblan son tan planos, tópicos y las situaciones que padecen están al mismo nivel. Como no podía ser de otro modo Roland Emmerich tíene que incluír el patriotismo nato en sus cintas, aquí no va a ser menos, así como que el protagonista tiene que acabar salvando al mundo, ¿no iba de su final?, bueno los que quedan vivos en el.

También argumentalmente como antes mencionaba termina siendo un popurri de las anteriores películas del director, a las que consigue dejar como Obras Maestras comparándolas con 2012 y también ciertos elementos de otros largometrajes del género como La Guerra de los Mundos.

Consejo: tomárosla como una comedia incluso en los momentos que pretende ser dramática que salvo 2 ó 3 en sus 150 minutos, podrían ser considerados así, ya dice mucho de un film que planea destacar en una temática tan aterradora como el fin del mundo y el sufrimiento de la humanidad, un 10 a Emmerich en mal gusto.


SIGO EN EL SPOILER
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Inspector Miranda
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow