Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Isaac Paskual:
6
Acción. Thriller Cuando Arthur Bishop (Jason Statham) creía que ya había dejado atrás su pasado criminal, se encuentra de nuevo con él al ser secuestrada la mujer de su vida por uno de sus mayores enemigos. Se ve así obligado a viajar por el mundo para ejecutar tres asesinatos imposibles que deben parecer accidentes. (FILMAFFINITY)
9 de octubre de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
“Mechanic resurrection” es la tardía secuela de la excelente “The mechanic” (Simon West, 2011).
En aquella hubo tres pilares fundamentales que sostuvieron el film, y a la postre lo transformaron en la buena cinta que es. Simon West, Jason Statham y Ben Foster. De esas tres columnas en “Mechanic resurrection” queda una, el propio Statham. Es casi como si Sansón hubiera pasado por aquí, y la película lo nota.
“Mechanic resurrection” es incomprensiblemente enrevesada, véase todo su primer acto, y dolorosamente previsible, véase todo lo demás; pero aun así nada evita que el devoto de Arthur Bishop se lo pase como un niño en una piscina de bolas. Obviamente todas las virtudes que encumbraron a su predecesora han desaparecido, y con ellas el punto de calidad, pero aun así se disfruta el lote.
Arthur Bishop pasa en Brasil su retiro, anda que es tonto el muchacho. Pero hay ciertos trabajos que nunca conllevan jubilación, y el de sicario es uno. Alguien de su pasado entra en escena robándole lo que más aprecia, y es ahí cuando el bueno de Bishop ha de volver a las andadas.
Argumentalmente “Mechanic resurrection” es muy sencilla, no cabría esperar lo contrario. Pero misteriosamente los guionistas, ya sin Lewis John Carlino al frente, se embarullan en un confuso primer acto lleno de pésimas e incluso absurdas decisiones de guion que hacen que ya entres con mal pie al producto. Luego la película remonta, toda vez que Arthur Bishop deja de intentar ser James Bond y empieza a ser Arthur Bishop. De segundo acto en adelante “Mechanic resurrection” se transforma casi en un film episódico compuesto por tres mini películas, las misiones del protagonista, que recuperan el espíritu original del personaje. La cosa torna en previsible, como ya dije antes, pero en este tipo de pelis prefiero lo previsible antes que lo absurdo que deriva en malo.
En “Mechanic resurrection” Simon West es sustituido por el alemán Dennis Gansel, cambio con el que perdemos, y Ben Foster por Jessica Alba, cambio con el que perdemos aún más. Parece mentira que yo haya dicho esto último, con lo que soy de la Alba. Pero es que su personaje es un florero. Por el casting circula también un muy desaprovechado Tommy Lee Jones a lo Elton John. Tenerlo y no ponerlo de villano debería ser punible. Con él intentan un poco lo que ya les funcionó con Donald Sutherland en la de 2011, pero aquí la idea fracasa estrepitosamente.
En fin, he disfrutado “Mechanic resurrection” aún siendo inferior a su predecesora, y seguramente este sea solo el primero de los infinitos revisionados a la cinta que me queden.
Isaac Paskual
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow