Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Isaac Paskual:
7
Terror Dos parejas de jóvenes se pierden durante la noche y van a dar a una oscura casa habitada por una familia de psicópatas. Asesinatos, canibalismo y ritos satánicos son algunos de los mil horrores que allí les esperan. (FILMAFFINITY)
4 de mayo de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
"La casa de los 1000 cadáveres" fue la puesta de largo de Rob Zombie, también conocido por ser el fundador de la banda de metal White Zombie, dentro del largometraje. Una ópera prima que a Zombie le costó sangre, sudor y lágrimas ver estrenada, casi pasaron tres años desde el rodaje hasta su desembarco en salas, aunque al final lo logró, compra de los derechos mediante, siendo a la postre la película incluso rentable económicamente hablando. Pero yo voy a llegar aún más lejos, para mi no es simplemente un debut como otro cualquiera, para mí es el brillante y carismático debut de uno de los realizadores con más personalidad dentro del terror actual, al tiempo que infravalorado.
"La casa de los 1000 cadáveres" es una especie de pseudoslasher al cuadrado dentro del subgénero de exploitation. La película muestra esa eterna batalla entre la América cosmopolita y la rural; cuatro jóvenes, de ruta por la América profunda bajo el pretexto de escribir un libro, terminarán topándose de bruces con una de las familias más peculiares y disfuncionales del séptimo arte, un clan de esos con los que te apetecería pasar la noche de acción de gracias. A partir de esta sencillísima propuesta, carente de más vueltas de tuerca, Rob Zombie se dedica a desatar su particular y gozoso museo de los horrores haciendo que "La casa de los 1000 cadáveres" supure mal rollo y sordidez en cada fotograma. Al final queda patente que el argumento del film es una burda excusa mediante la que Zombie hace que el espectador desate sus instintos más primarios, eso es más que evidente, pero el fanático lo sabrá gozar y agradecer.
Una de las virtudes que más he admirado siempre del director de Massachusetts es su capacidad para lograr que el espectador empatice más con el malo de la función que con los, en teoría, buenos. En "La casa de los 1000 cadáveres" tienes a cuatro personajes a merced de una prole de psicópatas y descerebrados, pero al final te dan completamente igual esas indefensas víctimas, estas deseando que los malos completen su misión. Cierto que esa virtud de Rob Zombie también se puede ver desde el lado opuesto, ese empatizar con los malos hace que sus cintas pierdan mucha efectividad en el asunto de transmitir tensión, pero supongo que es un peaje necesario.
En resumidas cuentas, "La casa de los 1000 cadáveres" es mucho más que un simple guilty pleasure, etiqueta que se le ha quedado al film con el paso de los años. Vista en perspectiva creo que va adquiriendo la verdadera categoría que merece, no por algo estaría en un top-3 de la filmografía de Rob Zombie.
Isaac Paskual
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow