Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Isaac Paskual:
9
Drama Después de haber entrenado y representado a los mejores púgiles, Frankie Dunn (Eastwood) regenta un gimnasio con la ayuda de Scrap (Freeman), un ex-boxeador que es además su único amigo. Frankie es un hombre solitario y adusto que se refugia desde hace años en la religión buscando una redención que no llega. Un día, entra en su gimnasio Maggie Fitzgerald (Swank), una voluntariosa chica que quiere boxear y que está dispuesta a luchar ... [+]
10 de abril de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
Antes de analizar "Million dollar baby" como película, quiero destacar algo que me ha dejado petrificado, y no de horror precisamente, sino más bien de alegría. He tardado la friolera de catorce años en ver esta cinta ganadora de cuatro Oscar y dos Globos de Oro en su momento, vaya eso por delante. Hoy en día vivimos, por suerte o por desgracia, en una era de sobreinformación, y eso adaptado al séptimo arte se resume en una palabra, spoiler. Imagino que habrán oído hablar de ese vocablo, ¿verdad?... Durante estos catorce años he podido comerme spoilers del film con la misma facilidad con la que me llevaría comida a la boca en un buffet libre, y mientras veía "Million dollar baby" me alegré al comprobar como, para mi sorpresa, ningún spolier me había evitado la sensación de ver el film como si estuviera en el tan lejano 2004. Llegué a la cinta de Clint Eastwood fresco como una lechuga, y no hay nada comparable a esa sensación.
Dejando aparcado el asunto anterior, que ni mucho menos es premio menor, toca analizar "Million dollar baby" en lo puramente cinematográfico. La cinta de Clint Eastwood es un peliculón, vaya eso por delante. El de California nos entrega una historia de superación, con el deporte como timón, que se siente: cercana, realista y con enorme capacidad de sorpresa, todo ello a pesar de los continuos tópicos que maneja. Para mí el principal pilar en el que se sustenta el film es el estupendo guion de Paul Haggis, este es capaz de aunar lo trascendente y lo banal con la misma precisión y efectividad, y se muestra competente a la hora de crear personajes que rebosan humanidad y de esos que amas si o si. Por descontado que las interpretaciones también son fabulosas.
Por desgracia "Million dollar baby" no me ha parecido de diez. Lo principal que le puedo recriminar es su recta final tan melodramática, la cual te busca y te encuentra. Y es por eso que para mí "Gran Torino" (Clint Eastwood, 2008) es un punto superior, básicamente por su sobriedad y por su ausencia de melodramatismos. Aunque entiendo a la perfección a quienes piensan que la segunda es un eco de la primera.
En definitiva, no me arrepiento de haber tardado catorce años en empaparme de ese gran trabajo que es "Million dollar baby" porque, más vale tarde que nunca.
Isaac Paskual
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow