Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Machu Picchu:
7
Drama A finales de la Primera Guerra Mundial, Klaus Schneider se recupera de sus heridas en un hospital. El médico que le atiende descubre que está especialmente dotado para la hipnosis y la adivinación y decide ayudarlo a desarrollar esas facultades. Años más tarde, Klaus se traslada a Berlín, cambia su nombre por el de Hanussen y ejerce de adivino e hipnotizador. Llega a predecir el auge y el trágico final del Tercer Reich, lo que lo coloca ... [+]
29 de octubre de 2007
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nominado en los Premios Oscar y en los Golden Globes como Mejor Película Extranjera. En el Festival de Cannes fue nominado a la Palma de Oro. En los European Film fue nominado Klaus Maria Brandauer como Mejor Actor.

Klaus Schneider (Klaus Maria Brandauer), a finales de la primera guerra mundial es internado en un hospital militar, debido a ser herido en la cabeza. Allí es atendido por el Dr. Bettelhein (Erland Josephson), que descubre la especial sensibilidad del soldado herido para la hipnosis y las premoniciones. Años más tarde, Klaus se traslada a Berlín, cambia su nombre por Eric Jan Hanussen, y ejerce como adivino e hipnotizador. Su popularidad se acrecentará debido a una premonición acertada del hundimiento de un trasantlántico. Pero predecir el auge y el trágico fin del tercer Reich, lo pondrá en peligro ante los poderosos nazis.

Original guión que nos muestra aquella Europa Central de la Segunda Guerra Mundial, con una gran puesta de escena y excelente escenografía, nos muestra una premonición trágica en la historia mundial, como fue el inicio del poder del imperio nazi, visto desde las premoniciones de un simple adivino. Trama llena de un suspenso lento, muy a lo europeo, pero que no deja de ser efectivo y muy bien elaborado por István Szabó, uno de los referentes del cine húngaro.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Machu Picchu
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow