Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Daverunner:
9
Thriller. Drama Jackie Brown (Pam Grier) es una azafata de vuelo que necesita dinero y hace de correo para Robbie, un mafioso buscado por la policía. Un día es sorprendida en la aduana y acusada de tráfico de drogas y evasión de capital. Sólo podrá evitar su ingreso en prisión, si acepta una propuesta de la policía: ayudarles a llegar hasta Robbie. (FILMAFFINITY)
6 de noviembre de 2019
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tarantino tenía la difícil papeleta de mantenerse en el Olimpo cinematográfico tras un portentoso debut -Reservoir Dogs- y después de sorprender a la crítica especializada y al público con una de las películas más icónicas de la historia del cine -Pulp Fiction-. Para ello decidió llevar a cabo un pequeño giro sin romper radicalmente con lo que nos había mostrado hasta esa fecha.

Las comparaciones son odiosas y en muchos casos innecesarias, pero: ¿en qué era diferente Jackie Brown de sus predecesoras? No tiene esa violencia en algún caso exagerada que tanto le gusta al director, ni tampoco posee escenas emblemáticas o que sobresalgan por encima del conjunto.

¿En qué se parece a sus dos primeras obras? Está cargada de diálogos afilados, personajes ambiguos que no sabes por donde van a salir y es un homenaje, como todo lo que hace este señor, al mundo en el que vive 24 horas diarias: el cine.

Un tributo que se puede observar en su estética, rememorando esos filmes de la década de los 70's que tanto le gustan. O su parte final, muy del estilo de Atraco perfecto, película que le marcó y cuya influencia se nota en su primer y tercer trabajo. Pero principalmente homenajea a las películas 'blaxploitation' y aquellas consideradas de Serie B a través de dos de sus intérpretes más admirados en su juventud: Pam Grier y Robert Forster.

Ambos dan vida a dos personajes de vuelta de casi todo, a los que la vida y sus circunstancias no han tratado del todo bien, para los cuales tener una segunda oportunidad se antoja difícil. Pero esta llega, o puede llegar. Tanto desde el punto de vista lucrativo como en el plano personal.

Dos personas en una edad madura que coinciden en circunstancias extrañas. Ella está en la cárcel; él es el encargado de su fianza. Se conocen a la salida de la prisión, toman algo y hay conexión. Quizá Max Cherry sea el único hombre en el que Jackie confía. Los ojos de él brillan cada vez que coinciden.

Ambos intérpretes están soberbios, al igual que Samuel L. Jackson con su personaje chulesco, mal hablado y que desprende malicia y soberbia en cada plano. Un Robert De Niro pasadillo de rosca; una provocadora Bridget Fonda; y el siempre sobrio Michael Keaton completan el reparto en cuanto a caras conocidas, quizá el menos popular de todos los cast que Tarantino ha reunido.

Jackie Brown supuso la confirmación del genio de Knoxville, su paso de 'enfant terrible' a cineasta consagrado. El espaldarazo que necesitaba una carrera fulgurante y la constatación de que podía hacer otro tipo de cine, más serio y sosegado. Esos tres primeros trabajos son los más sólidos en mi opinión. A partir de ahí, Quentin hizo películas en las que se hacía autorreferencias, guiños a sí mismo, quizá las películas que colmaban sus gustos y apetencias personales. Y no le fue mal. Ni a él, ni a los que amamos el cine.

Más datos sobre esta y otras películas en argoderse.com
Y en Facebook en la página argodersecine
Daverunner
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow