Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Daverunner:
9
Comedia. Fantástico. Romance Phil, el hombre del tiempo de una cadena de televisión, va un año más a Punxstawnwey, a cubrir la información del festival del Día de la Marmota. En el viaje de regreso, Phil y su equipo se ven sorprendidos por una tormenta que los obliga a regresar a la pequeña ciudad. A la mañana siguiente, al despertarse, comprueba atónito que comienza otra vez el Día de la Marmota. (FILMAFFINITY)
1 de febrero de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Atrapado en el tiempo tiene dos partes bien diferenciadas. La primera, más ácida y corrosiva, con situaciones dispares que dan pie al Bill Murray más desatado que aprovecha la ausencia de consecuencias en sus actos para hacer todo tipo de barrabasadas.

La segunda, mucho más humana en la que se aprecia la lógica desesperación del protagonista. Éste, busca la redención por cualquier vía, desde el suicidio hasta, asumiendo la imposibilidad de escapar de la maldición del 2 de febrero, intentar convertirse en mejor persona.

Vaya por delante que el guión escrito por Harold Ramis y Danny Rubin es sublime. La idea, las situaciones, los diálogos son sencillamente brillantes. Pero esta es una de esas ocasiones en las que en un actor se convierte en el valor más fuerte que tiene una película. Bill Murray es el eje sobre el que gira este gran filme.

Para el papel protagonista se barajaron otras opciones, entre ellas las de Steve Martin y Tom Hanks. No dudo que ambos hubiesen hecho grandes interpretaciones en este caso; Martin estaba en plena forma allá por los 90 y Tom Hanks borda cualquier papel que cae en sus manos. Pero Bill Murray compone su mejor interpretación sabiendo captar y expresar los matices de su personaje a la perfección.

Un personaje, el de Phil Connors, egocéntrico, desagradable, ambicioso y en ciertos momentos maleducado. Movido por su propio interés y egoísmo, hace de la ofensa su mayor hobby y a los que le rodean el objetivo de sus gracias y comentarios ofensivos.

Durante el metraje podemos asistir a la transformación de Phil, tanto desde el punto de vista personal como en su relación con el resto de personajes. En la primera parte del filme, el protagonista sacia sus deseos utilizando para ello si procede a los que están a su alrededor. Posteriormente, mucho más hundido psicológicamente, se aislará buscando el suicidio. Finalmente, al no encontrar salida, se centrará en mejorar como persona cambiando para ello su trato hacía los demás.

La virtud de Harold Ramis está en no caer en lo empalagoso en esa parte final, más edulcorada y naif, pero necesaria para completar el filme. Si hacemos el balance nos queda una obra redonda, que casi treinta años después de su estreno no ha perdido la gracia ni el encanto. Es como esas comedias del Hollywood clásico, que siendo hijas de la época en la que se rodaron, aún en la actualidad permanecen sólidas cuando las vuelves a ver.

Es por eso, por lo que hay que considerar a Atrapado en el tiempo como un clásico de la comedia. Es, además, un título que sobrepasa la barrera del cine para situarse en la cultura popular. La frase "el día de la marmota" aplicada para referirnos a algo que se repite, seguramente la hayan utilizado personas que no han visto la película o que quizá ni la recuerdan.

Más datos sobre esta y otras películas en argoderse.com
Y en Facebook en la página argodersecine
Daverunner
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow