Haz click aquí para copiar la URL
Voto de brankakatic:
3
Cine negro. Thriller España, a comienzos de los años 80. Dos policías, ideológicamente opuestos, son enviados desde Madrid a un remoto pueblo del sur, situado en las marismas del Guadalquivir, para investigar la desaparición de dos chicas adolescentes. En una comunidad anclada en el pasado, tendrán que enfrentarse no sólo a un cruel asesino, sino también a sus propios fantasmas. (FILMAFFINITY)
22 de marzo de 2018
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿ Sabías que en el bajo Guadalquivir existe el topónimo La Isla Mínima ? - En serio ? qué guay. Si le ponemos ese título a una película de suspense igual hasta nos dan el Goya y todo. Lo de siempre, película para público poco exigente. Lo mejor Raúl Arévalo. Javier Gutiérrez también. Le falta fuerza e inteligencia a esta película. Señores del cine español tienen que ver ustedes más cine español de los cuarenta, cincuenta, sesenta, setenta y ochenta y más tele también que para eso está la web de rtve. Les recomiendo que vean Paisaje con figuras por ejemplo y reflexionen. Alberto Rodríguez, culturízate y reflexiona. Críticos españoles que aplaudisteis esta película, culturizaros y reflexionad. Paisaje con figuras rtve, principios de los 80. Cine clásico español. ¿ Nadie quiere ser heredero de Neville, de Berlanga, de Nieves Conde, de Saura, de Buñuel, de Colomo, de Gutiérrez Aragón etc? Señores del cine español de entre veinte y sesenta años, por favor vean Fortunata y Jacinta y recapaciten. El amante del cine español necesita algo más que islas mínimas.
brankakatic
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow