Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Voto de JulesVincent:
4
Drama. Romance Año 1851. Ada, que es muda desde niña, acaba de enviudar. Un matrimonio concertado la obliga a dejar su Escocia natal y viajar a Nueva Zelanda, acompañada de su hija y de su piano. Allí conoce a su futuro marido, un próspero granjero que se niega a llevar a casa el piano. Abandonado en la playa, el instrumento será rescatado por un vecino que establece un extraño pacto con Ada: él la dejará usar su piano a cambio de que ella se deje tocar. (FILMAFFINITY) [+]
9 de mayo de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Hay algo que no me termina de convencer y que no me gusta en esta historia a tres bandas en la que pasión, erotismo, oportunismo, ventajismo y puterío se entremezclan con pinta de ser algo visualmente pretencioso y auditivamente emocionante. Y es que mientras voy viendo esta película me va quedando una molesta percepción de aburrimiento corporal y mental que me hace sentir un marginado social de esos que no entiende el clamor popular por un piano que mea fuera de tiesto buscando algo que a mi juicio no consigue. No acabo de pillar del todo bien lo que Jane Campion me quiere contar y por qué me lo quiere contar y no sé si tomármelo como una oda al feminismo y a la liberación de sus cadenas de la mujer o como una malintencionada muestra de los bajos fondos del ser humano que pasa por los aros que sean necesarios con tal de satisfacer sus necesidades y caprichos más primarios. Sea como fuere y vayan por donde vayan sus tiros, ni me entretiene ni despierta en mí emociones que vayan a perdurar en mis anales cinematográficos.

Es una pena que el potencial visual y argumental de "El Piano" se difumine y se acabe perdiendo entre unas miserables y simples ganas de follar, que es en último término el embudo por el que se cuela la peli. Un Harvey Keitel más caliente que el palo de un churrero pierde la cabeza, la razón y el sentido del riesgo por tocar carne mientras le tocan el piano y la minga a hurtadillas. Entre el uno que propone y la otra que acepta y dispone, la situación navega a medio camino entre el chantaje emocional y la liberación sexual de la mujer en pleno siglo XIX, razón por la que digo que no sé hacia dónde va la directora de este mejunje y qué es lo que exactamente quiere exaltar o abominar. No sé quién es el bueno o el malo aquí, o ni siquiera si hay buenos o malos o si todos son víctimas de sí mismos y de algo tan viejo como la prostitución. Cornamentas, mentiras, venganzas y mamoneos entre matrimonios y folleteos por conveniencia en un contexto musical de una BSO que está muy por encima del resto de la cinta.

Todo es gris, todo es lúgubre y desprende tristeza hasta cuando quiere ser alegre. Tiene una habilidad especial para convertir en turbio todo lo que toca y hacer de lo erótico una situación desagradable. Ver "El Piano" es una invitación a conocer personajes oscuros cuyas actitudes sugieren falta de cordura, exceso de aislamiento y carencia de autocontrol. Uno piensa que todo es posible aquí y que cualquiera de nosotros podría cometer barbaridades por la exposición demasiado prolongada a la falta de Sol, la falta de sexo, la falta de contacto social y la falta de aficiones. Digamos que "El Piano" me angustia más que me entretiene, me aburre más que me enciende y sus personajes me despiertan más antipatía que atracción. Pasar de ver a Sam Neill escarbando huesos de Velociraptores a putearse como un pringao bajo la lluvia hace que en cierto modo se te caiga un mito de la infancia. Igualmente me gustaba más el Harvey que se tocaba la pistola de fuego con Tarantino en "Reservoire Dogs" que el que se toca la pistola de carne al son de Nyman. No me dice nada una Holly Hunter que nada dice pero mucho toca en la peli, y de la niña.......bueno. ¡¡De la niña mejor no hablemos!!

Es en definitiva una película floja y sobrevalorada que desaprovecha la oportunidad de ser mucho mejor de lo que es. Se me antoja un tanto superficial, simplona y algo rancia. Pierde hasta la oportunidad de oro de otorgarle al magistral y estratosférico tema principal de Michael Nyman el lugar que de verdad hubiera merecido en pleno clímax narrativo, y sin embargo lo relega a momentos de la historia en los que no aporta nada y pierde toda su belleza emotiva.

LO MEJOR:
- Ese tema principal de piano es de las cosas más bonitas que he escuchado en el mundo del cine. Te abre en canal.
- El pequeño tufo burlesco que desprende entre líneas durante sus momentos de pretendido erotismo.

LO PEOR:
- Se queda corta en lo que quiere ser grande.
- No sé cómo interpretar lo que la directora me ha contado.
- No hay un sitio claro para cada cosa ni cada cosa parece estar del todo en su sitio.
- Que en el fondo, uno piensa que una paja a tiempo de Harvey, hubiera evitado esta peli.
JulesVincent
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow