Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Elicio12:
9
Drama Agosto de 1936, Guerra Civil Española. Un joven pastor andaluz recoge a un hombre fusilado al que sus verdugos han dado por muerto y le busca refugio en un asilo. El herido, debido a los disparos, ha quedado reducido a un estado semivegetal. En 1980, el pastor vuelve a encontrarlo: ahora es un anciano mendigo que recorre las calles de Granada. El antiguo pastor se obstina entonces en averiguar la identidad del fusilado. Poco a poco, la ... [+]
4 de setiembre de 2014
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Basada en una novela de Fernando Marías, oí al propio escritor en una conferencia contar que el argumento de su libro se había convertido en Granada en una especie de leyenda, y que se contaba como una alternativa a la vida de Lorca que conocemos. Todo lo cual, no significa gran cosa, porque con esos ingredientes podría haber salido una película buena, mala o regular. En este caso salió buena; casi diría que muy buena. Parte de una idea genial, brillante, consoladora, que se desarrolla con absoluta naturalidad, con los justos golpes de efecto para que la película tenga interés. Dicen algunos que La luz prodigiosa demuestra que para hacer una gran película no hace falta un elevado presupuesto, que basta con un buen guión. Según y cómo. Porque hacen falta excelentes actores y estos normalmente cuestan caros. Manfredi y Landa están soberbios, pero me permito destacar a Kiti Mánver, con un papel complicadísimo, ya que el espectador no sabe si amarla o detestarla, y con un personaje que es el detonante y motor de toda la historia. La luz prodigiosa merece sin duda una fama superior a la que goza. Y al final de la película creo que todos pensamos lo mismo: ¿Y si eso fue lo que pasó en la realidad?
Elicio12
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow