Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Alberto M Laguía:
6
Drama. Fantástico. Terror Con las palabras "si lloras, te mato" resonando aún en sus oídos, Alma y sus hijos fueron asesinados en el conflicto armado de Guatemala. Treinta años después, se abre una causa penal contra Enrique Monteverde, un general retirado que estuvo al frente del genocidio. Pero el juicio donde es condenado es declarado nulo y él es absuelto. Entonces, el espíritu de "La Llorona" se libera para vagar por el mundo como un alma perdida entre los ... [+]
16 de octubre de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
La "Llorona" es una de las leyendas mexicanas más conocidas, que relata la historia de una mujer despechada que decide ahogar a sus hijos en el río por venganza, y al darse cuenta de la atrocidad cometida, vaga como espíritu atormentado por la noche en busca de redención.

En la película guatemalteca "La Llorona," el director y guionista Jayro Bustamante, junto a Lisandro Sánchez, emplea esta icónica leyenda mexicana para presentarnos a una "Llorona" quien busca venganza ante la injusticia cometida por los tribunales guatemaltecos al declarar nula la acusación de genocidio contra el general guatemalteco Efraín Ríos Montt.

Quisiera empezar destacando el mérito de Bustamante quien ha sabido sobresalir en la escena cinematográfica internacional, a pesar de surgir de un país con una producción cinematográfica limitada. Sus películas han obtenido reconocimiento y nominaciones en prestigiosos festivales y premios. La que nos ocupa, por ejemplo, fue nominada como mejor película internacional en los Globos de Oro, los Goya, o los Ariel. Pero Bustamante ya es un habitual también en la Berlinale y San Sebastián.

En cuanto al guion, aunque la película logra un enlace efectivo entre las dos historias, la evolución narrativa parece oscilar entre dos géneros, el social y el terror sobrenatural, sin destacar plenamente en ninguno de ellos. Sin embargo, más allá de la trama, quisiera enfatizar elementos como la impresionante fotografía, con tomas notables que incluyen la multitud pétrea frente a la casa del dictador, los primeros planos de la indígena declarando en el juicio contra Montt o las escenas nocturnas. Por otra parte, el sonido envolvente agrega una dimensión adicional a la atmósfera de la película. Y para finalizar, la actuación de Margarita Kénefic como la esposa clasista del general es notable.

En general, una buena película que nos da una enfoque distinto a esta historia prestada mexicana.
Alberto M Laguía
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow