Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Alberto M Laguía:
6
Ciencia ficción. Drama. Romance. Thriller Conjunto de varias historias que se desarrollan en el pasado, el presente y el futuro. Cada una de ellas está contenida en la anterior, y todas están enlazadas entre sí por pequeños detalles. (FILMAFFINITY)
28 de setiembre de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
"El Atlas de las nubes" está formada por 6 historias conectadas, ambientadas en seis épocas distintas que van de 1850 a 2300. (1) La primera nos muestra el periplo marítimo de un abogado que acabará luchando por la abolición de la esclavitud; (2) su diario (la mitad) será leído por un amanuense que colabora con dificultades con un compositor en busca de su gran obra; (3) la pareja del amanuense, ya anciano, estará involucrado en una trama con una periodista que desentraña un fraude energético a gran escala; (4) al cabo de unas décadas, uno de los participes del fraude (Hugh Grant) se descubre como el hermano de un editor de libros, quién se escapa de una residencia para perseguir su sueño. Sin embargo, llegados a este punto, me pierdo con la conexión de estas historias con las dos últimas: (5) la de Sonmi en la Corea de 2130 creando el ejército de la resistencia; (6) y de cómo está pasa a ser la profeta de la última historia (año 2.300).

La película es de una factura excelente. Cuenta con grandes actores, como Tom Hanks, Susan Sarandon, Halle Berry y Hugh Grant. Con una banda sonora bellísima y con unos aspectos técnicos redondos: efectos especiales óptimos (sobre todo en las historias del futuro), vestuarios de las 6 épocas excelentes, fotografía y diseño artístico muy cuidado, y un maquillaje trabajado aunque en muchos momentos adquiere demasiado protagonismo (de hecho por momentos la mente se fija en desenmascarar de qué actor se trata en una y otra historia, más que la propia trama). El montaje, como transición entre escenas, es interesante (una escena se acaba con un accidente de coche y la siguiente empieza también con un coche accidentado de otra época) pero en tanto en cuanto el montaje debe favorecer al entendimiento general, aquí fracasa. Los flashbacks y los flashforwards añaden una complejidad excesiva.

Sin embargo, aparte de mi último comentario... ¿qué es lo que falla? A mi parecer, principalmente, el guion, que me parece absolutamente pretencioso. Estoy seguro que hubiera funcionado como serie de 6 capítulos con las historias ordenadas cronológicamente. No siendo así, la confusión es mayúscula, pero a las Wachowski ya les gusta el desconcierto. En esta no les ha salido bien y es una pena, por qué los mimbres estaban para hacer un buen Blockbuster, y al final, fue bastante ignorada. El Atlas de las nubes se convierte en un desorden en el que cuesta mantenerse atento durante sus casi 3 horas de duración.
Alberto M Laguía
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow