Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Alberto M Laguía:
7
Drama. Musical Película sobre los últimos años de Ian Curtis, el enigmático cantante de la banda Joy Division e icono del post-punk inglés, hasta su trágico suicidio en 1980. Cómo le afectó el dramático conflicto entre el gran amor que sentía por su esposa y la apasionada relación con su amante, sus ataques de epilepsia, su extraordinario talento y sus arrolladoras actuaciones en directo. Mención Especial en la Cámara de Oro, Premio de la Juventud y ... [+]
24 de marzo de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
Biopic de Ian Curtis (Sam Riley), sombrío y enfermizo icono del punk y post-punk británico que, aunque no es mi género favorito, le reconozco su gran mérito en el escenario musical mundial. La película describe el fugaz y meteórico ascenso de Joy Division, de la que Curtis era vocalista, mientras se recrea en el triángulo amoroso con su esposa (Samantha Morton) y su amante francesa.

Es la segunda vez que veo esta película y eso me ha permitido centrarme en las actuaciones, sobretodo de Riley. He querido profundizar en ellas viendo luego videos de Curtis y francamente opino que el trabajo de Riley es magnífico. Musicalmente su imitación es sublime, pero no queda atrás la excelente interpretación de la ansiedad del personaje. Morton repite con otro excelente papel (como ya hiciera en "Acordes y Desacuerdos" de Woody Allen, 1999, por la que fue nominada al Oscar).

No destaco mucho más, pese a que el blanco y negro de la fotografía lo considero un acierto, y seguro que a los fans de la música de Manchester les gustará la banda sonora, pero en mi caso, pese a que la película me ha gustado y el conjunto me parece bueno, me quedo con las interpretaciones.

Para acabar, tres anécdotas: la primera va relacionada con la rumorología que persiguió siempre al grupo sobre si enaltecían el nazismo y me gusta como lo recalcan en algún momento en la película, citando a Rudolf Hess en algún momento o explicando de qué se trataban las Joy divisions. La segunda es acerca del director, Anton Corbijn, afamado director de videos musicales, entre ellos “One” de U2 y “Personal Jesus” de Depeche Mode…. Vamos, como nuestro Bayona, que también empezó dirigiendo videoclips, pero con “Cuando zarpa el amor” de Camela… cricri…cricri… -sé que estoy siendo un cínico, porque Jota es un gran director también-. El tercero es acerca de Tony Wilson, el productor musical que aparece en el metraje. Hay una película que bien podría ser spin-off de “Control”, aunque es anterior, que es “24 Hour Party People” (Michael Winterbottom, 2002), que narra cómo Wilson fundó FACTORY RECORDS y puso a Manchester en la escena musical mundial.
Alberto M Laguía
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow