Haz click aquí para copiar la URL
España España · burgos
Voto de Gepeto:
7
Drama. Comedia El dúo cómico infantil Maeda Maeda lo componen dos niños que viven separados porque sus padres están divorciados: uno vive con su madre en Fukuoka, y el otro con el padre en Kagoshima. Los dos sueñan con la reconciliación de sus progenitores. Cuando conocen la noticia de la inauguración de una línea de tren que unirá ambas ciudades, se aferran a una superstición, según la cual cuando los primeros trenes se crucen, ocurrirá un milagro. (FILMAFFINITY) [+]
5 de octubre de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me pregunto por qué en este momento de empezar a escribir sobre esta peli se me vienen a la cabeza otras obras como "Titanic" o "Avatar", también me pregunto por qué si se diera el improbable caso de entrar en un bar y ver allí a James Cameron, saldría corriendo en cualquier dirección y seguramente me atropellara algún vehículo. La respuesta la encontraré cuando me decida a escribir sobre "Avatar", lo que pasa es que empiezo a entender que hacer una crítica poniendo a parir una película es algo tan fácil que no sé si merece la pena. Mi padre, amante del cine antiguo, decía al referirse a los actores: - no te equivoques, hacer de malo es muy, muy fácil. Siempre pienso en esa afirmación, y no solo en relación al cine.

También me pregunto (hoy me he levantado en plan filósofo, así soy de chulo) por qué antes de escribir esto pongo a sonar el arte de la fuga de Bach. Voy a decir algo. Puede ser porque al igual que Bach, Hirokazu Koreeada pretenda recoger lo universal en algo pequeño. Bach en unas notas musicales, Koreeada en las sonrisas, en los dibujos de colores, en las mochilas con los cuadernos de clase y puede que un impermeable, en los pastelitos incoloros e insípidos del abuelo.

Es angustioso pensar la cantidad de cosas que nos dejamos por el camino. Cosas que estaban ahí, al alcance de la mano, hermosas, gratis y útiles. Añado lo de útiles porque en esta era tecnológica los usuarios privilegiados estamos empezando a utilizar ciertas cosas ( o aplicaciones) no porque son útiles sino porque son gratis. Como comer mierda, que también es gratis, y todos diremos -hombre no es lo mismo, pero si lo pienso solo unos segundos me parece que sí, que es lo mismo. Con el añadido de que luego, con el hábito creado, también nos cobrarán esa mierda, y diremos -vale, pero es muy barata. Y si todo esto no es triste no sé que otra cosa puede serlo.

Así que ya sé por qué me gusta esta película, porque habla de lo útil y gratis, no de lo solamente gratis. Porque nos invita a pararnos un momento y reflexionar sobre si utilizamos las cosas adecuadas para andar la vida. Nos cuestiona el significado del verbo triunfar, llegar, alcanzar. Nos cuenta sobre todas esas metas que rechazamos porque no nos paramos a verlas, en pos de otra quimérica y estúpida y que creemos mas grande. Nuestra meta final no es otra que morir, mira que nos cuesta aceptar esto, así que quizás haya que prestar atención a todas las etapas anteriores, a las pequeñas metas del camino, y una puede ser esta humilde peliculita.
Gepeto
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow