Haz click aquí para copiar la URL
Voto de antonio lopez herraiz:
8
Musical. Fantástico Mary Poppins (Emily Blunt) es la niñera casi perfecta, con unas extraordinarias habilidades mágicas para convertir una tarea rutinaria en una aventura inolvidable y fantástica. Esta nueva secuela, vuelve para ayudar a la siguiente generación de la familia Banks a encontrar la alegría y la magia que faltan en sus vidas después de una trágica pérdida personal. La niñera viene acompañada de su amigo Jack (Lin-Manuel Miranda), un optimista ... [+]
27 de diciembre de 2018
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé de muchos casos donde los presuntos aciertos de un musical se conviertan, a su vez, en sus peores escollos, de forma que acaban dándole lustre y socabándolo por igual. A Emily Blunt le bastan apenas unos segundos, nada más entrar en casa de unos ya creciditos Jane y Michael Banks, para rozar la excelencia como Mary Poppins, y tres cuartos de lo mismo sucede con el farolero interpretado por el coreógrafo y bailarín Lin-Manuel Miranda. Pero es que a Julie Andrews le valían esos pocos segundos, nada más entrar en casa de los mocosos Jane y Michael Banks, para rozar, traspasar y pulverizar todos los niveles de excelencia abarcables por una actriz, y tres cuartos de lo mismo sucedía con el vivaracho deshollinador interpretado por Dick Van Dyke, a quien por cierto, en esta continuación le bastan unos minutos para demostrarnos lo que significa ser más grande que la vida.
Las nuevas canciones de Marc Shaiman y Scott Wittman te enganchan y mantienen pegado a la butaca, pero no te acordarás de ellas en 5 o 6 días salvo que vuelvas a ver 'El regreso de Mary Poppins', o bien te dé por reescuchar su BSO en Spotify. En cambio, los viejos temas compuestos por Richard y Robert Sherman permanecen grabados a fuego en mi corazón, y seguiría siendo así si no volviese a ver jamás la 'Mary Poppins' original. Aunque la maravillosa secuencia final, con la gloriosa participación de Angela Lansbury, cuenta como excepción a la regla para todo lo que acabo de afirmar.
Y claro, Rob Marshall cumple notablemente su condición de realizador asalariado en Disney como lleva haciéndolo desde hace varios años, tal y como Robert Stevenson hizo lo propio a lo largo de varias décadas. En ese paralelismo sí se parecen mucho las dos entregas.
'El regreso de Mary Poppins' (2018, Rob Marshall) es un hermoso regalo para disfrutar, soñar y volver a sentirte como un niño. Y podría ser un gran clásico de no ser porque ya existe 'Mary Poppins' (1964, Robert Stevenson). Dejemos que, por el momento, sea simplemente una gran película.
antonio lopez herraiz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow