Haz click aquí para copiar la URL
Voto de labutaquitayelmar:
7
Aventuras. Western Año 1823. En las profundidades de la América salvaje, el explorador Hugh Glass (Leonardo DiCaprio) participa junto a su hijo mestizo Hawk en una expedición de tramperos que recolecta pieles. Glass resulta gravemente herido por el ataque de un oso y es abandonado a su suerte por un traicionero miembro de su equipo, John Fitzgerald (Tom Hardy). Con la fuerza de voluntad como su única arma, Glass deberá enfrentarse a un territorio hostil, ... [+]
19 de febrero de 2016
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por segundo año consecutivo el mejicano A. González Iñárritu tiene todas las papeletas para hacerse con la mejor parte de los premios óscar. Esta vez el director deja el realismo mágico de Birdman (2.014) para zambullirse en el hiperrealismo de aventuras de “The Revenant”.
No es original, ya Clint Eastwood en su magistral “Sin perdón” (1.992) dio una vuelta de tuerca a los westerns y los humanizó:

Recuerdo la escena en la que Willian Munny (Clint Eastwood) dispara a uno de los matones a los que se les había encargado matar. Ajeno a lo que se le venía encima, tras recibir el disparo por el desvencijado rifle se produce un denso silencio. El tiroteado, encogido tras una roca, emite varios quejidos e insultos y tras un tiempo de espera, agonizante, le llega la muerte. Realismo que nunca habíamos experimentado en una película del Oeste en la que, habitualmente, la gente solía morir de un disparo seco, rápido y caía desplomado al suelo, sin más.
Pues bien, Iñárritu bebe de esta fuente y la traslada a los terrenos vírgenes de una bellísima América aún sin “conquistar” donde unos colonos, hambrientos de dinero y sedientos de una vida sin ley, llegaron para quedarse.

No sabría cómo definir esta película, este autor estira los géneros de forma muy personal que puede gustar mucho o cansar (por ejemplo “Birdman” me agotó y sin embargo volvería a ver “The Revenant”). Quizás se trate de una historia de aventuras y venganza pero aderezada con un grado de incomodidad, la que trae consigo la crudeza de poner una lupa de aumento en cada una de las escenas, lupa que se agradece cuando rueda la naturaleza pero no tanto cuando nos acercamos a la violencia y miserias humanas.

No es una película de aventuras al uso, hay una pequeña diferencia: en las clásicas cuando salías del cine soñabas con vivir las aventuras del protagonista, en ésta, nunca querrías pasar las penurias tan detalladamente descritas.
Película técnicamente impecable, con mucha fuerza visual y buenos actores. El director vuelve a usar el plano secuencia que tanto vimos en “Birdman”, en este caso en el ataque de los indios, rodado magníficamente. Me maravilló la escena del oso, genial. Por otro lado, Iñárritu vuelve a tener “ataques de autor” con escenas de sueños febriles que particularmente habría eliminado para aligerar la larga duración de la película.
En cuanto a los actores, nada que objetar, no parecen actores sino personas sacadas de un documental. Di Caprio seguramente se llevará el Oscar, por fin, no es la interpretación que más me gusta pero está bien y su personaje gusta mucho porque lo pasa fatal. Personalmente el trabajo que me dejó huella fue el de Tom Hardy, que encarna al inmoral Fitzgerald.

Una película con peso. Nada parece ficticio, la naturaleza que nos muestra es bella, real y casi puedes percibir en los pies el frío de las montañas nevadas. Por momentos tienes la sensación de vivir como lo hicieron, allá por el 1.823, los habitantes de aquellos parajes vírgenes donde la única norma era sobrevivir y todo el mundo se regía por esa máxima, desde el bicho más pequeño hasta el oso más temible, contando por supuesto con la peor de las especies, esa que desarrolla los instintos más obscenos y abyectos de todos los que convivieron en aquellas superlativas tierras: la especie humana.

Muchas gracias por su tiempo para leerme y hasta la próxima.
labutaquitayelmar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow