Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Cinemagavia:
6
Ciencia ficción. Thriller. Drama Desterrada a un páramo de indeseables, una joven trata de salir adelante entre la comunidad del desierto, asolada por las drogas, y un enclave de caníbales. (FILMAFFINITY)
12 de mayo de 2019
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lugares áridos y devastados

La historia transcurre en una realidad futura, en el western post-apocalíptico, donde los marginados de la sociedad, los que “ya no son de utilidad” son expulsados hacia la otra frontera. Vagando y sobreviviendo por sus propios medios, tienen un número de serie tatuado como si de un campo de concentración se tratara.

Arlem (Suki Waterhouse) vaga a sus anchas por este ‘lugar sin ley’ hasta que un grupo de vigoréxicos caníbales que viven como salvajes en medio del desierto la capturan.

Por otro lado, está Comfort, lo más parecido a una “ciudad”, en donde los marginados se refugian esperanzados bajo la tiranía de The Dream (interpretado por Keanu Reeves), quien sustenta a su pueblo gracias al negocio de las drogas.

El panorama no resulta muy desconocido. Una de las cosas a premiar de la película es el retrato y crítica hacia la sociedad y gobierno de Estados Unidos.

Flaqueza de la historia

A pesar de que la película cuenta con los “ingredientes”, la historia en general se hace lenta y solo es en algunas partes en las cuales la película coge un ritmo que anima a no abandonarla.

La ausencia extrema de diálogo hace difícil la tarea de poder mimetizarse con los personajes. Durante los largos silencios en los encuentros, el espectador tiene que adivinar por sus propios medios el mundo interior de los protagonistas.

Además, cuando “premian” al espectador a través de un pequeño diálogo, sale a la luz la debilidad de la película. No es suficiente un par de frases para tener una trama sin huecos y sostenerla de forma sólida.

Puntos a favor

Por otro lado, mencionar la trama de la película presentada clara y concisa desde el comienzo. Se hace ver de una forma entretenida el desorden e ilegalidad que impera en el espacio.

Es quizás el elemento que sobresale a lo largo de todo el film, siendo una capacidad innata de su directora, la construcción y diseño de imágenes icónicas que se quedan grabadas en la retina.

Las posiciones de cámara estratégicas y la selección y colocación de según qué elementos dentro y fuera de campo crea un diseño único y original. The Bad Batch funciona cuando se centra en lo mismo que ve el espectador: una sucesión de imágenes magnéticas pero que suceden sin ningún tipo de sentido u orden.

Conclusión

Por lo tanto, Amor carnal se define como ese tipo de películas que son reclamadas, un cine de autor que atrapa, sorprende, que incomoda a ratos valiéndose de una estética vibrante y poderosa. No se debe olvidar que ganó el Premio Especial del Jurado en el Festival de Venecia.

Sin embargo, no se debe dejar de lado la explicación de los acontecimientos o aclarar el contexto de los personajes, ya que no todo el público está acostumbrado a leer ciencia ficción en su tiempo libre.

El disfrute de una película pasa por equilibrar a partes iguales; hacer trabajar al espectador pero entregando las pistas y herramientas adecuadas para ello.

Escrito por Andrea Zambrano Velázquez
Cinemagavia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow