Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Cinemagavia:
8
Thriller. Drama Rodada en un único plano secuencia, el film tiene como escenario el famoso barrio berlinés de Kreuzberg. La cámara es testigo de todo lo que le pasa a la joven Victoria, una joven española de Berlín, durante dos horas de su vida: desde las cuatro de la mañana hasta las seis: desde que conoce a cuatro jóvenes para los que la noche acaba de empezar, y cómo en ese breve periodo de tiempo le suceden cosas que darán un giro total a su vida. (FILMAFFINITY) [+]
28 de junio de 2020
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
*Grandes actuaciones

El confeccionar una trama de dos horas y media a través de un único plano, y que, además, estemos en la obligación de no levantarnos del asiento para poder seguir el ritmo frenético de la historia es difícil, pero no imposible, gracias a unas grandes actuaciones.

Sin entrar mucho en detalles de la trama (para evitar destriparla si no la has visto todavía), vamos a tratar un poco de todo y mucho de lo que realmente importa.

En primer lugar, nos encontramos con la actriz catalana Laia Costa, que desempeña el papel de Victoria. Laia consigue la fascinación y el embrujo necesarios para mantenernos con la curiosidad constante ante lo que le pueda pasar.

Frederick Lau (Sonne) continuará con el aura de magnetismo creado por Victoria, quedándonos embobados por la atracción física que surge entre los protagonistas.

El grupo de amigos de Sonne formado por los actores Franz Rogowski (Boxer), Burak Yigit (Blinker) y Max Mauff (Fuß), nos hará la noche aún más entretenida por la personalidad arrolladora y extrovertida que caracteriza a la pandilla.

*Inmersión

El mérito de Victoria no se centra en haberse grabado en un plano secuencia real, un plano secuencia en toda regla, sin ningún tipo de trampa ni cartón. Se trata más bien de la capacidad de sumergirnos en la noche de Berlín.

El inicio de Victoria no sirve más que para despistar: vemos a Victoria bailando en un club nocturno sin ninguna preocupación. Disfrutando de la música y de su propia juventud. Siendo inocente de su propio destino y dejándose arrastrar por cualquier plan propuesto, a pesar de ser las tantas de la madrugada.

A medida que la película avanza, seguimos a la protagonista por las calles de la ciudad junto a sus acompañantes nocturnos, y nos sentimos un miembro más de esta pandilla que se ha formado de manera espontánea y de forma repentina.

La acción ocurre constantemente y la cámara capta lo que sucede a su alrededor, dando cabida a la improvisación y a la naturalidad de los actores. Esta perspectiva hará que la inmersión sea brutal, y te dejes llevar en todo momento. Se puede sentir Berlín, se puede sentir la noche y la embriaguez, y lo más importante, se siente la acción de una manera agotadora.

*Un poco de técnica

Como anteriormente hemos comentado, Victoria está rodada en una sola toma. Esta toma tuvo que ser realizada desde las cuatro de la madrugada hasta el amanecer. ¡Menudo reto! La música escasea, ayuda a que estemos aún más envueltos en la trama, y solo en puntos claves se añade una breve música de fondo para mantener el ritmo.

Solo se contaba con un cámara llevada por Sturla Brandth Grøvlen. La cámara persigue a los actores (especialmente a Victoria) y no al revés. No esperan a que la cámara los enfoque para interpretar su papel, si no que viven y accionan en la piel de los personajes. Gracias a esto, nos será difícil diferenciar entre la realidad y la ficción.

*Conclusión

En una toma se ha grabado una auténtica aventura, una noche frenética que durante momentos te replanteas ser parte de ella. Se vive la experiencia en tus carnes, se experimenta esa salida nocturna como parte de uno. La noche que se desarrolla en tan solo 12 páginas, ha cambiado la vida de Victoria por completo. Capaz de generar sensaciones tan fuertes como la intranquilidad y el nerviosismo, incluso hemos cambiado la manera de vivir el cine, llevados en todo momento por la energía de la obra.

Escrito por Cinta Guerrero
Cinemagavia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow