Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Cinemagavia:
8
Ciencia ficción. Comedia. Terror Las hermanos Mimi y Luke resucitan por error a un señor de la guerra alienígena. Empleando un amuleto mágico fuerzan al monstruo a obedecer sus infantiles deseos, lo que acaba atrayendo a su pequeño barrio de los suburbios a un ejército de asesinos intergalácticos. (FILMAFFINITY)
1 de junio de 2021
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
*Una jugada arriesgada, pero efectiva

Steven Kostanski tenía muy claro lo que quería al hacer Psycho Goreman, y aún siendo una apuesta arriesgada, ha salido estupendamente. Combinar efectos actuales con los métodos y vestuarios típicos de hace más de una treintena, puede ser un gran acierto o bien una tremenda decepción. Por suerte, en esta ocasión, dicha combinación funciona y encaja, en gran parte gracias a su humor, su historia, y su clara identidad.

Psycho Goreman es una película que se ríe de sí misma; y se ve muy abiertamente lo que pretende desde un principio. Sirve de nostálgico transporte a ese cine ochentero fantástico y de ciencia ficción; y también de terror. Una efectiva parodia, plagada de guiños del género, por supuesto; con su toque macabro. Una gamberrada que divierte y no pretende pasarse de absurda.

Es evidente que Kostanski no contaba con muchos recursos para su proyecto. Hoy en día ver personajes con trajes de goma, que recuerdan a los monstruos de los Power Rangers, llama la atención; sea para bien o para mal. Lo cierto es, que una vez que asumes lo que representa, y el camino que está tomando, dejarás de buscar la coherencia en su trama, y disfrutarás más del espectáculo. Esto no significa que guste a todo el mundo, ciertamente, ya que su particular humor y su estilo, puede satisfacer a un determinado público, o bien irritar o simplemente desagradar a otro.

*La épica y la parodia

Psycho Goreman coge en su guion conceptos que pueden resultar más profundos, y luego los ridiculiza en cuestión de segundos, para que no olvides lo que estás viendo. Argumentalmente es como ver un capítulo más largo de Rick y Morty; es decir, épicas historias de batallas galácticas, con una traviesa visión más paródica.

Tras una breve introducción a la historia, conocemos a Mimi y Luke, dos hermanos que no podían ser más distintos. Mimi es una niña insoportable y sociópata, y Luke un niño introvertido que hace todo lo que le dice su malvada hermana; y soporta todas sus jugarretas y bromas pesadas. Sus padres son el vivo retrato de Jerry y Beth, de Rick y Morty; un padre vago y dependiente, y una madre atrapada en su matrimonio, gritando por huir y vivir.

Cuando Luke debe pagar el macabro precio de una apuesta con Mimi, tras perder en un juego inventado por ellos, ambos encuentran cerca de su casa un amuleto mágico; y resucitan por error a un señor de la guerra alienígena. Este ser tiene el único objetivo de arrasar con toda la existencia a su paso; pero gracias al amuleto, los dos niños pueden controlar a la bestia, muy a su pesar, con solo darle una orden.

A partir de aquí, el trío formado por los dos críos y el ser al que han apodado Psycho Goreman, o P.G. más cariñosamente, resulta desternillante. Acabas cogiendo cariño a P.G., que controlado por la perversa mente de Mimi, no te van a faltar escenas gore, chorros de sangre, situaciones incómodas de narices, aberraciones vomitivas, y mucho más.

*Conclusión

Psycho Goreman es una película que se ríe intencionadamente de sí misma, y cuando aceptas eso, disfrutas mucho más de ella. Creará opiniones muy dispares, consiguiendo encandilar a un determinado público, y desagradar a otros. Con una historia que mezcla la épica y la parodia, y que homenajea el cine de fantasía, ciencia ficción y terror de la época de los ochenta.

No faltan las escenas gore con chorros de sangre a la antigua, situaciones macabras e incómodas, guiños al género, y monstruos y alienígenas con trajes de goma al más puro estilo Power Ranger. Kostanski sabía lo que quería, y lo ha plasmado en este filme, que se ha abierto camino, a pesar de los riesgos; y ha tomado su propia identidad.

Escrito por Javi Sardi
Cinemagavia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow