Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Cinemagavia:
7
Terror En la España de la posguerra, Narcisa (Aria Bedmar), una joven novicia con poderes sobrenaturales, empieza a trabajar de profesora en un antiguo convento, ahora colegio para niñas. Conforme pasen los días, los extraños sucesos y las situaciones cada vez más inquietantes que la atormentan terminarán por llevarla a desenredar la madeja de secretos que rodean al convento y acechan a sus moradoras.
30 de octubre de 2023
3 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
*Plaza está dispuesto a reinventar el cine de género

Una película en la que se nota que el realizador valenciano va depurando sus formas detrás de las cámaras, su estilo como realizador y maestro del terror. Es uno de los directores más sobrios, elegantes e importantes del cine español. El director de Rec (2007), ha reinventado el género de terror del audiovisual español actual. En un momento en el que estamos demasiado acostumbrados a los jump scares y al susto fácil, es importante destacar su deseo por alejarse de todo eso. Ha querido reescribir de las reglas del género y rodar una película clásica, a plena luz del día. en la que se utiliza el color y los diálogos para jugar con las mentes de los espectadores.

El diseño de producción es uno de sus puntos fuertes de Hermana Muerte, así como su formato cuatro tercios, que se usaba en el cine en blanco y negro, y que ya está prácticamente extinto en el audiovisual. Algo que resulta interesante, sobre todo en esta historia que hurga en las heridas, en el pasado y en la Guerra Civil, al mismo tiempo que reflexiona y mezcla elementos del folclore español. Paco Plaza ha optado por el minimalismo y la simetría en esta nueva obra, que cuenta con numerosos homenajes a Chicho Ibáñez Serrador, ¿Quién puede matar a un niño? (1976), y Carl Dreyer, Ordet (La palabra) (1955).

*Bienvenidos al “Veronicaverso”

Su único punto débil es el guion. Escrito por el propio Paco Plaza y Jorge Guerricaechevarría, se nota que han querido expandir el lore de esta historia, del “Veronicaverso”; pero se siente, por momentos, carente de emoción. La religión, la fe y la pérdida de la misma son los temas principales del mismo. Y, aunque consigue conectar con los conflictos personales de los personajes, se echa en falta más locura y desenfreno en la segunda parte de Hermana Muerte Han intentado hacer una historia sencilla, en la que deseaban que las imágenes sean más importantes que el guion, pero en la que falta más acción y se siente repetitiva.

*Conclusión

Hermana Muerte es un paso hacia delante en su la filmografía y reivindica a Paco Plaza como uno de los creadores más destacados del país. Una historia que ya huele a saga y que, ojalá, se siga explorando más este universo. El director ha ido depurando su estilo hasta quedarse en la mínima expresión y presentarnos una obra que, aunque muy sencilla, está rodada con una gran maestría y nos replantea las reglas del género de terror. Un soplo de aire fresco para el cine de género, en la que lo único que se echa en falta es una conclusión más sólida. Pero, Hermana Muerte da para mucho más y la seguiremos viendo en pantalla.

Escrito por Maria José Cánovas
Cinemagavia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow