Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Cinemagavia:
6
Serie de TV. Aventuras. Drama Serie de TV (2021-2023). 2 temporadas. 17 episodios. Adaptación televisiva de la novela homónima de Paul Theroux -tío de Justin Theroux-, 'La costa de los mosquitos'. Allie Fox, un brillante inventor e idealista radical, se embarca con su familia en una peligrosa aventura a través de México para huir del gobierno de EE. UU. (FILMAFFINITY)

Cancelada tras su segunda temporada.
5 de mayo de 2021
10 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
*Referencias ineludibles

Justin Theroux interpreta a un personaje incomprendido, genio autodidacta y detractor de la sociedad de consumo encarnada en el capitalismo salvaje; que debe huir al exótico sur en busca de una solución urgente. Es que el mismísimo gobierno de los Estados Unidos está tras su familia, y esa presencia que acecha irá cobrando diversas formas e identidades. Los villanos podrán llegar a ser asesinos en serie, capataces de carteles mexicanos y hasta los propios miembros de esa especie de familia no convencional.

Desde un primer momento podemos afirmar que la tensión familiar que subyace dentro de esos supuestos paradigmas perfectos del american way of life, representan un quiebre en la familia Fox. Allie parece ser el enemigo tácito, presente permanentemente pero nunca nombrado ni señalado como tal. Será él mismo el responsable del trágico devenir de esa aventura incierta, riesgosa y emocionante. Esto último es importante: si algo no le falta a esta nueva versión de La costa de los mosquitos es acción y emoción, a tal punto de que se volverá ineludible no vincular al Allie Fox de Justin Theroux con el Walter White de Bryan Cranston en Breaking Bad, o al Martin Byrde de Bateman en Ozark. Las semejanzas son inevitables.

*La fórmula de la fórmula

La costa de los mosquitos, a juzgar por los comentarios críticos mayormente negativos que ha recibido, podrá contener múltiples incongruencias de guion y flaquezas narrativas; pero su problema mayúsculo es mucho más complejo. Lo que ocurre es que se pretende plantear, en un puñado de siete episodios, un cuestionamiento de la fórmula y la estandarización concebida por el estilo de vida gringo obscenamente consumista y derrochador. Pero, en definitiva, desde sus aspectos estructurales, la serie abraza esos estándares: secuencias de acción dramática previsibles, golpes de efecto y reflexiones esporádicas sobre la humanidad.

No hace falta aclarar que este tipo de discursos, necesarios pero repetidos hasta el hartazgo, pierden fuerza simbólica al ser expuestos por un hombre de aspecto hegemónico que, aún así, se nos presenta como un desviado de la norma. Si el mensaje no es implícito, el sentido verdadero se diluye, y eso mismo sucede con este estreno de Apple TV +.

*“Vos sos América…”

El problema es que, como espectadores, no comprendemos el despliegue irónico que Neil Cross nos quiere transmitir con su revisión de la novela de Theroux. Porque allí, en la trama de esta nueva serie, no parece haber siquiera lugar para la ironía y el posicionamiento crítico antisistema. Sólo se nos narra la historia de un padre de familia extraviado en sus ideales (por eso condenado por el sistema), topándose a obstáculos fortuitos. Esto no significa que no se perciba en absoluto la intención por una reflexión a conciencia de la vorágine mecanizada en la que vivimos inmersos. Lo que ocurre es que la visión de Allie como un lunático aislado es la que prepondera a lo largo de la serie.

Los mexicanos le recuerdan duramente al Sr. Fox que “vos sos América, asshole”, y eso es exactamente lo mismo que sucede en los capítulos: es otra serie norteamericana que se demora demasiado en buscar lo que se propone.

*Conclusión

Las interpretaciones actorales, en general, resultan absorbentes y convincentes, así como la banda sonora que configura atmósferas de tensión constante. La estética general, que coquetea con el thriller, la road-movie y hasta el terror, también potencia el relato.

El diseño de fotografía merece una mención aparte, debido al soberbio trabajo de iluminación (las capturas taciturnas de la aridez mexicana nos reenvían directamente a Breaking Bad). Si se busca tensión efectista, acción de supervivencia y acumulación de enigmas, La costa de los mosquitos funciona a la perfección. Pero para arrojarse al cuestionamiento crítico de la realidad sistemática que nos rodea, mejor apuntar a otra cosa.

Escrito por Juan Velis
Cinemagavia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow