Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Cinemagavia:
9
7,2
5.998
Animación. Drama. Romance La historia gira en torno a Shôko Nishimiya, una estudiante de primaria que es sorda y que al cambiarse de colegio comienza a sentir el bullying de sus nuevos compañeros. Uno de los principales responsables es Ishida Shôya quien termina por forzar que Nishimiya se cambie de escuela. Años después, Ishida busca la redención de sus malas acciones. (FILMAFFINITY)
15 de marzo de 2018
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
A Silent Voice es el tercer trabajo de la directora Naoko Yamada (“K-ON!”,”Tamako Love Story). Basada en el manga del mismo nombre, A Silent Voice fue nominada a mejor película de animación por la Academia Japonesa y estuvo en la sección oficial del Festival Internacional de Cine de Annecy y en la sección oficial Anima’t del Festival Internacional de cine de Cataluña.

A Silent Voice es la historia de Shoya Ishida, un niño que ha encontrado en la realización de travesuras su vía de escape a la monotonía. Al conocer a Shoko Nishimiya, Shoya ve en ella una oportunidad de continuar con la diversión y se dedica a molestarla. Pese a la paciencia de Nishimiya con sus compañeros, al final, cansada del fuerte sentimiento de exclusión, decide cambiarse de colegio. Aunque parece que con esto todo vuelve a la normalidad, lo cierto es que todo ha cambiado. Shoya pasa de ser el payaso de la clase a un marginado mientras que el resto de compañeros comienzan a aceptar las consecuencias de sus actos.

A Silent Voice, magistralmente dirigida por Naoko Yamada, se centra en el punto de vista del agresor y ahonda en la génesis del acoso: la incomprensión. Con la belleza que caracteriza a las producciones anime, cada plano está cargado de significación. En A Silent Voice vamos a tener, además, una fantástica integración del lenguaje de signos gracias al personaje de Shoko. Incluso sin conocer este lenguaje, la gestualidad de los personajes hace que nos encontremos ante un film que trasciende las barreras del lenguaje.

Para la cultura asiática, las carpas simbolizan la superación de problemas y la perseverancia y en A Silent Voice son un nexo entre los protagonistas y les acompañan en momentos de adversidad. En el camino hacia la redención de Shoya y el perdón de Shoko, ambos se descubren como personas muy similares, con virtudes y defectos. De manera análoga, el resto de personajes aceptan sus errores y buscan el perdón.

En este sentido, resulta fundamental el trabajo de guion y adaptación llevado a cabo. A Silent Voice desgrana lentamente las historias de los protagonistas, con la misma belleza que la caída de los pétalos de la flor de cerezo. Esto, unido a la fotografía impecable de Kyoto Animation, que emula el efecto de una lente manual, confiere al film de una estética elaborada en la que olvidamos que nos encontramos ante una animación 2d.

A Silent Voice es, sobre todo un retrato de la amistad en la actualidad. Teniendo todos los medios posibles para comunicarnos es cuando más aislados nos sentimos. Este sentimiento se refleja en Shoya, que tras ser marginado coloca una cruz a sus compañeros y solo cuando siente que le han perdonado, estas desaparecen.

La historia también hace hincapié en la necesidad de descubrir que hay más aspectos que unen de los que separan. Esta oda a la integración y a la amistad en la adolescencia es el punto clave del film.

A Silent Voice es una de las mejores producciones de anime reciente. La película de Naoko Yamada abre el camino hacia un nuevo estilo visual que a buen seguro gustará a amantes del género y acercará a escépticos. La originalidad de la historia es sin duda el otro fuerte de esta producción. Si te gustó Your Name, no te puedes perder A Silent Voice.

Escrito por Diana González Prieto
https://cinemagavia.es/a-silent-voice-pelicula-critica/
Cinemagavia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow