Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Cinemagavia:
8
Drama Narra la vida del cantante y compositor de country norteamericano Blaze Foley (Texas, 1949 – Nashville, Tennessee 1989). Blaze fue una inusual leyenda de la música del Texas Outlaw Music que engendró a autores como Merle Haggard y Willie Nelson. A través de una historia que recorre tres periodos de su vida, los diferentes hilos exploran su romance con Sybil Rosen; su última noche oscura en la tierra; y el impacto de sus canciones y el ... [+]
20 de mayo de 2019
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los tiempos de Blaze

Una película que se convierte en golpe sobre la mesa desde su primera escena, donde se presenta al personaje principal en toda su hilarante complejidad, desde la ebriedad hasta su discurso político.

Como siempre en el cine, es interesante ver como el director hace que su película y sus personajes habiten en el tiempo, en el caso de Ethan Hawke, establece varias líneas para ir formando su protagonista a medida que avanza el metraje. Realmente conmueve como la narrativa explora imágenes y momentos del pasado de Blaze, mientras que toca para un público desatento una canción que inmortaliza todo este mundo de su ayer.

Blaze, sutilmente explora la espontaneidad que involucra para el ser humano existir, casi que la envuelve junto con la idea de lo efímero. Este tratamiento no es mundano, ni se presenta sólo en el guión, sino que se complementa con las decisiones temporales en la cinta. En un momento existe, en el otro ya no.

Compositor ¿Maldecido o Creador?

“Creo que no puedo ganar” dice una de las canciones que Blaze toca en su concierto, canción precedida por un largo monólogo sobre la existencia de las obras. Así que aquí otra cuestión que Hawke aborda: Las canciones (o cualquier obra si generalizamos) como espacio de inspiración y creación, pero también como condena.

A medida que avanza la cinta y el repertorio de canciones de Blaze, vemos como cada canción puede optar por fortalecer una u otra de las facetas de este compositor, siempre apoyadas en el estímulo visual de otra línea de tiempo donde esas canciones aún no existían, pero sí tienen lugar los eventos que inspirarían su composición.

La imperfección y complejidad del hombre

Blaze es un hito contemporáneo, en realidad sabe construir y edificar un personaje detrás de la persona y la máscara de artista; La película plantea en el espectador los constantes conflictos que vive su protagonista, desde el ámbito de la fe hasta su percepción de la economía.

Además, y esto es de lo más interesante, Blaze plantea una ambigüedad sobre la persona detrás del compositor (tal y como lo hace con esta última figura), pero complementa este planteamiento a través de posiciones encontradas de dos personas que tocaron junto a él. Ambos hablan del mismo cantante y amigo, pero sus percepciones son tan distintas que a veces es difícil distinguir cuántos Blaze’s te presenta la película.

Una de las facetas mejor representadas es aquella donde el alcohol y lo salvaje se apoderan del protagonista llevándolo a un ciclo bastante dañino, pero no sólo para él. Blaze definitivamente es una gran construcción de un personaje, con todo y sus demonios. Construcción complementada por una interpretación muy fuerte de Ben Dickey como Blaze Foley.

Y Sin Embargo…

Hay una falla que empaña la obra maestra que pudo ser Blaze, se trata de su ritmo. Una vez conocemos al protagonista y hemos empatizado con él, ya hemos visto bastantes situaciones de su vida personal: alcohol, desamor, fracaso, etc… Pero parece que la cinta intentará seguir recordándote todo eso, esto a través de otros capítulos de su vida que se sienten como relleno, porque no aportan nada nuevo al protagonista.

Ahora, no quiere decir que sean momentos mal hechos o relleno puro y duro, no, al contrario; son escena que están muy bien filmadas y crean emoción visual, sin embargo, el problema radica en que llegan sin un peso narrativo para con el personaje principal.

Conclusión

Blaze es una película que construye muy bien a su protagonista, lo dota de muchísimas facetas que parecerían ser contadas a través de sus canciones y apoyadas por imágenes. Hawke sabe engrandecer la figura del artista, pero también hace crecer la sombra tras él, un relato muy interesante sobre una figura poco explorada en lo audiovisual.

Escrito por Andrés Tejada
Cinemagavia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow