Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Cinemagavia:
5
Thriller. Terror Lucy y Adrian llevan tiempo intentando tener un hijo. Finalmente, recurren al doctor Hindle, especialista en fertilidad. Lucy se somete a una inseminación artificial y queda embarazada de trillizos. Días después, el doctor les informa de que un embarazo de estas características puede poner en riesgo la salud tanto de los niños como de la madre, por lo que deberán tomar una difícil decisión. A medida que avanza el embarazo, el mundo de ... [+]
22 de febrero de 2022
9 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
*Una película con forma de telefilme

Esta semana llega Oscura verdad a las plataformas, la nueva película de la productora de cine independiente A24. Si bien la película consigue mantener el interés del espectador en su primera mitad, el ritmo va cayendo conforme se acerca la resolución de la trama, que el espectador ya es capaz de descifrar desde prácticamente el inicio. Ya que es una película con diálogos muy predecibles y poco elaborados que deja todo el peso en la interpretación de los actores. También, es importante añadir que el personaje de Adrian (Justin Theroux) queda bastante desdibujado en el guion, ya que apenas tiene importancia para la trama.

Por lo tanto, lo que comienza siendo un thriller oscuro sobre las crisis de pareja y sus momentos más duros porque no son capaces de tener hijos, se va convirtiendo en un drama que irá perdiendo interés desde que aparece el personaje del doctor experto en fertilidad John Hindle (Pierce Brosnan). Incluso, podría decirse que la planificación y el diseño de la película están más cercanos a los telefilmes.

*Mezcla de géneros poco conseguida

Además, en Oscura verdad podemos ver una mezcla de distintos géneros. Aunque estamos ante un thriller psicológico, se incluyen ciertos elementos de terror cuando la protagonista comienza a tener una serie de pesadillas y episodios psicóticos, que no resultan interesantes para el espectador ni aportan nada a la trama. Tal vez, este sea uno de sus principales problemas ya que, aunque presenta temas interesantes y una imagen muy potente al inicio, intenta mezclar demasiados géneros y su objetivo no queda bien definido. Asimismo, la escena inicial hace que el espectador empiece a sacar conclusiones y a averiguar la trama demasiado rápido.

Aunque la primera mitad de la película resulta interesante para el espectador e intenta imitar a películas como La Semilla del Diablo (1968), se queda lejos de igualarla. Una dirección sencilla en la que lo principal es mostrar como, a veces, el hecho de desear algo tanto y confiar en alguien se puede volver en nuestra peor pesadilla. En definitiva, se convierte en una película bastante confusa, sobre todo en su segunda mitad, en la que parece que no hay hilo argumentativo y el realizador no sabe como concluirla.

*Conclusión

Oscura verdad (False Positive, 2021) se presenta como un thriller psicológico sobre el drama y los miedos de una pareja que deben acudir a un especialista para tener a su primer hijo y el instinto de una madre de protegerlo de cualquier mal. Sin embargo, conforme el personaje femenino va teniendo más episodios psicóticos, que parecen estar relacionados con su embarazo, el público perderá el interés. Con un desarrollo más parecido a una película de sobremesa y una dirección poco pulida, la película nos presenta una serie de ideas que no quedan bien definidas y con demasiadas pretensiones.

Escrito por Maria José Cánovas
Cinemagavia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow