Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Cinemagavia:
7
Aventuras. Drama En el Ártico, la temperatura puede bajar hasta -70° C. En este desierto helado y hostil alejado de todo, un hombre lucha por sobrevivir. A su alrededor, la inmensidad blanca, y los restos de un avión que le ha servido de refugio, vestigio de un accidente ya muy lejano. Con el tiempo, ha aprendido a luchar contra el frío y las tormentas, a cuidarse de los osos polares y a buscar comida. (FILMAFFINITY)
27 de mayo de 2019
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una experiencia glacial

La historia es sencilla. Un hombre atrapado en el Ártico debido a un fallo de avión. Una historia que avanza despacio, a pulso de tensiones y minutos de luz y oscuridad en cantidad proporcionada, pero cuyo especialidad no está en la trama, sino en el abordaje de esta.

Ártico, lejos de recorrer los mismos pasos que sus predecesoras en el género survival, solo emplea un pequeño número de rutas comunes con ellas. Nos adentra en la crudeza y la frialdad de la naturaleza más hostil e imprevisible, aunque sin perder de vista el toque emocional, el ingrediente que la convierte en una cinta obligatoria para descubrir el significado del contacto humano, el altruismo, la soledad y el miedo. Los elementos que habitan cada escena, porque los sucesos devastadores y el peligro acechan a cada segundo, al igual que la bondad, que se mantiene enterrada, pero viva, bajo el hielo y las heridas.

Rodaje de infarto

En análisis, la grabación de las localizaciones es un espectáculo. Algunos de los fotogramas de Ártico captan con grandeza la fuerza y la desolación de los parajes y las circunstancias. Además, la duración del film no alcanza las dos horas y logra de todas formas envolver con la ventisca de sentimientos que van apresando tanto al público como al protagonista.

Y el hecho de contar únicamente con dos actores no facilita el proyecto. Por un lado, está Maria Thelma, una joven que tiene un accidente en helicóptero y que juega un papel enorme en el progreso esperanzador de la historia. Y por otro, Mads Mikkelsen, que aquí congela la pantalla con un trabajo que recae de modo mayoritario sobre sus hombros.

El punto álgido

¿Qué cabe resaltar de esta película? El ritmo narrativo. El presente es todo lo que importa, parece susurrarnos entre las tormentas de nieve. Y es que, a diferencia de otros guiones, en Ártico no sabemos quiénes son los personajes. Nos regalan ciertas pinceladas de su pasado, pero la atención la enfocan en el instante. En mitad de la nada, lo preciso es sobrevivir, seas quien seas y vengas de donde vengas. Y establecer conexiones con los demás, sin necesidad de que estas se basen en clichés ni trivialidades, sino en sentimientos verídicos y realistas.

En resumen, esta película es un mapa sobre la salvación entre personas y el coraje de seguir adelante. En palabras del actor: «Se requieren dos personas para convertirse en humano. Es muy, muy difícil ser un humano estando solo».

Escrito por María Iglesias
Cinemagavia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow